La naturaleza ha creado mecanismos para hacer mas eficiente y simple la toma de decisiones, uno de estos mecanismos es la formación de hábitos. Esto no solo aplica en el ser humano, sino también a los animales, por ejemplo en ratones los cuales se ha demostrado científicamente utilizan menos su cerebro cuando están habituados a obtener alguna recompensa (queso) cuando realizan alguna acción (correr a través de un laberinto).
Los hábitos son rutinas que se realizan consiente o inconscientemente de manera regular que y pueden ser beneficios o perjudiciales como es el caso de los vicios. Un habito se creara mediante la ejecución repetitiva de las siguientes tres acciones (Recordatorio, Rutina y Recompensa):
Como ejemplo de un habito negativo para la salud pongamos lo siguiente: en una comida de amigos, al terminar los alimentos un comensal enciende un cigarro, en ese momento se dispara un recordatorio para otro asistente que esta habituado a fumar encienda su cigarro, mientras ambos inhalan el humo (rutina) , ellos consideran que es el cigarro es el que ameniza la platica pero no es cierto, fue la misma charla amena, el sentimiento de ser rebelde o de misma pertenecía al grupo el que motivo a que se encienda uno cigarro en el futuro.
Es decir, la siguiente vez que se tenga una situación similar (reunion de amigos o comida) automáticamente el cerebro puede indicar que se debe encender un cigarro para tener la recompensa previa. Lo cual suena de alguna manera lógico, pero al final este habito sera un vicio muy dañino para la salud.
Conocer como funciona este proceso cerebral de automatización de las tareas del cerebro es sumamente útil para lograr superar vicios como en el caso del tabaco ya que puedes identificar la causa raíz, del problema, y cada vez que un recordatorio se presente, cambiar la rutina buscando obtener la recompensa.
Otro ejemplo seria el caso de los grupos de alcohólicos anónimos, tanto el recordatorio (por ejemplo alguna situación de stress) como la recompensa (eliminar el estrés), están presentes, pero en lo que se debe trabajar es en cambiar la rutina, en este caso cambiar la botella de alcohol con alguna platica donde te brindar apoyo que de alguna manera quitará ese estrés.
Por otro lado, el tener un habito establecido o rutina, hará espacio para que el cerebro pueda dedicarse a otras actividades o pensamientos, es sabido que muchos empresarios exitosos como por ejemplo, Mark Zuckerberg, siempre se visten de la misma manera para ir a trabajar, la razón es que se han creado un habito en la que prefieren dedicar ese tiempo del pensamiento de discernir que ropa usaran a otra actividad mental.
-Charles Duhigg - El Poder de los Habitos