Tres pasos para acelerar tu vida profesional

Hace algunos años me encontré atorado con el trabajo que tenía y comencé a cuestionarme si estaba donde quería estar en ese momento de mi vida. Por un lado, seguía aprendiendo en mi trabajo y sabía que, de seguir así, seguramente me iría bien. Pero también estaba siendo soberbio al esperar que todo se fuera acomodando para mí por sí solo, al mismo tiempo que sabía muy dentro de mí que quería hacer más cosas y no estaba haciendo nada al respecto. Quizá es porque nadie te dice cómo hacerte cargo de tu carrera profesional, pero fue entonces cuando comencé a preguntarme ¿qué más puedo hacer?

Aquí surgen dos preguntas clave: ¿Qué tanto deseas eso que quieres hacer y no has hecho? y ¿con quién estás pasando tu tiempo? Hacerte cargo de tu carrera profesional puede ser difícil pero los siguientes tres pasos te ayudarán a tener claridad para iniciar:

¿Eres alguien que consigue lo que quiere?

La gente que consigue lo que quiere no se conforma con la mediocridad de las generalidades del día a día, del no-pasa-nada, del siempre lo mismo. De hecho están molestos por conseguir lo que quieren y se empecinan en lograrlo. Esos go-getters son proactivos, no reactivos. Ellos hacen el trabajo, especialmente cuando el resto quiere parar. Jamás vas a oírlos quejarse y en lugar de poner excusas, se enfocan en lo que sí pueden cambiar. Tienen responsabilidad por sus acciones y las consecuencias que conllevan. Además, mantienen su palabra y cambian las cosas que no les están funcionando y, por si fuera poco, se rodean de gente que los hace mejores cada día.

¿Cómo saber si eres un go-getter o ayudarte a serlo?

¿Quiénes son tus ‘allies of glory’?

Seguramente tienes algún amigo o conocido con quien cada vez que te reúnes aprendes algo nuevo, con quien tienes que estar en tu mejor nivel y traer lo mejor de ti para aportar a la conversación y a quien quieres volver a ver porque te sientes motivado después de cada reunión aunque sea tras sólo unos minutos de plática. Esa persona es tu ‘ally of glory’. Tus allies of glory son personas que te hacen traer lo mejor de ti y querer ser mejor para la siguiente ocasión. Esos aliados te retan, te empoderan, te apoyan y te hacen responsable por lo que estás haciendo o dices que quieres hacer. Contrasta esto con aquéllos que aceptan la mediocridad, lo que hace el promedio, con aquellos rateros de tu ambición que permiten las quejas y culpas de todo y a todo y las actitudes de víctima. ¿A quién prefieres a tu lado?

¿Dónde encontrar a tus allies of glory?

¡Empieza ahora y termina pronto!

¿Eres de las personas que trabajan en muchos proyectos al mismo tiempo? Si sientes orgullo de ser un multi-tasker, considera estos dos importantes puntos:

  1. Tal como tu computadora, mientras más apps y programas tengas abiertos, más lenta será la velocidad del procesador y más riesgo tendrás de que falle. De la misma forma funcionas tú.
  2. No se trata de empezar proyectos sino de terminarlos. Cuando finalizas algo es cuando mayor claridad tienes sobre lo que estás haciendo y hace mayor sentido la dirección que llevas y el paso que sigue.

¡Enfócate! Concéntrate en lo que ya tienes enfrente por el momento y apresúrate a terminar. Si el proyecto es muy grande, rómpelo en pequeñas tareas para que tengas esa sensación de progreso conforme avanzas. Una vez que termines, tómate el tiempo para celebrar, disfruta tu logro y aprovecha la ocasión para obtener retroalimentación, qué hiciste bien y qué pudiste haber hecho mejor.

¿Por dónde empezar y en qué enfocarte?


Comenzar un nuevo año y hacerte cargo de tu carrera bajo tus propios términos está únicamente en tus manos y siguiendo estos sencillos pasos puedes obtener rápidamente la claridad que necesitas para alinear las ideas que tienes sobre dónde estás y adónde quieres ir, además de acompañarte de la gente que te apoyará a lograrlo y te acompañará en el camino.

A mí me llevó a acelerar mi vida a nivel personal y profesional: a mejorar mi actitud sobre lo que está en mis manos, a experimentar con diferentes estilos de vida, a explorar ritmos de trabajo distintos, a trabajar en más de 10 países, a conocer a gente increíble, a iniciar mi primer empresa y también a quebrarla, a caerme y a levantarme, a seguir intentando y no detenerme, a siempre seguir aprendiendo.

Todo esto puede parecerte muy simple y hasta obvio. Sí, lo es, pero muchas veces se nos escapa lo que no estamos haciendo, lo que estamos dejando de hacer o dejando pasar, y el costo de oportunidad es sencillamente muy alto. En palabras de Seth Godin:

La responsabilidad está muy frecuentemente por ahí, esperando a que alguien la tome. ¡Vas!


Este artículo está inspirado en el trabajo de Antonio Neves (particularmente en su e-book Breaqthrough: 5 Surefire Ways to Take Charge of Your Career) y en los allies of glory que he tenido la fortuna de encontrar a lo largo del camino, en especial, Andrea Yriberry, quien compartió este blogpost de Seth Godin recientemente. ¡Gracias!

Contacto
hola@collectiveacademy.com
Calle Bahía de Sta. Bárbara 145,
Verónica Anzúres, Miguel Hidalgo,
11300 Ciudad de México,
CDMX
Copyright Ⓒ 2021. Todos los derechos reservados
menu-circlecross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram