Autoconocimiento - Una Guía Para Elegir Carrera Profesional

Escrito por collectiveacademy el 16 septiembre, 2017

Vengo de Comunity.paris, la empresa de mi amigo Charles, dónde un practicante me dio una lección de autonocimiento. Mientras se supone que fui a enseñarles mi metodología de authority hacking, resultó que Nathaniel, uno de sus practicantes me pateó el trasero — y ni se dio cuenta…
Verán, yo crecí en Monterrey, clase media, donde la cultura profesional es sumamente competitiva y siempre te empujan a tener el mayor éxito profesional posible. Este éxito usualmente esta ligado a títulos, propiedades, recursos, etc. Por lo mismo, lo común es terminar la escuela tan rápido sea posible, estudiar una maestría en el extranjero y regresar a trabajar en cualquiera de los 10 corporativos mas grandes de México.
Nathaniel, como la mayoría de los jóvenes en europa no tiene prisa por graduarse. Se toma el tiempo de estudiar, después trabajar y explorar sus opciones y “ensayar” distintas profesiones. No se cuantos años tiene, pero tiene cara que a su edad yo y mis amigos ya estábamos por terminar carrera y el apenas va empezando.

Tomarse su tiempo para decidir que estudiar y en que trabajar, es una ventaja profesional.

Recuerdo las conversaciones que tenia con mis amigos, donde medio en serio y medio broma apostábamos quien tendría mas dinero dentro de 10 años. Perdón no nos juzguen. Crecimos con la idea de que eso era lo mas importante en la vida.
Si en lugar de lanzar corriendo a toda velocidad a hacer una carrera profesional y emprender buscando dinero, me hubiera tomado el tiempo para entender que quería en la vida y como Nathaniel probar varios empleos, seguro me estaría ahorrando mucho tiempo. También me aseguraría que estaría avanzando en mi carrera profesional hacia el lugar que quiero.
Empezar una carrera profesional ya sea estudiar o trabajar, a toda velocidad sin tener un profundo autoconocomiento es como subirte a un auto y avanzar a toda velocidad sin saber cual es tu destino. Seguro avanzarás mucho, pero no necesariamente a donde quieres ir.
Incluso si ya estas trabajando y tienes una buena trayectoria profesional, puede ser algo temeroso el tomar la decisión de reajustar tu carrera profesional para dejar ir lo que haz creado si no te lleva a donde quieres estar. El dolor a la perdida nos puede paralizar y atrapar en el mismo lugar que estamos. En el mismo lugar que no es el que queremos terminar.
La lección importante aquí es: Sin un buen autoconocimiento es muy difícil tomar la decision correcta sobre que estudiar, que trabajo tomar, o seguir en la misma linea profesional.
Es ingenuo pensar que una decisión que tomas cuando tienes 17 al elegir que estudiar dicte lo que estarás haciendo a los 25, 35 o 45 años. Así como pensar que porque en este momento tienes cierto trabajo, es la linea profesional que debes seguir. Simplemente porque no eres la misma persona a los 17 que a los 25, 35 o 45 etc.
Por cierto, cuando se trata de decidir que carrera estudiar, lo ideal seria tomarse un año para hacer practicas profesionales o estudiar algo que no te vaya atar a un camino profesional especifico.
Para evitar esta trampa, el mejor camino es tener un profundo autoconocimiento que te permita tomar mejores decisiones de vida. Y tener una introspección cada año para tener claridad de donde estas y como puedes avanzar hacia el futuro eligiendo una vida plena y una carrera profesional te haga realmente feliz.

¿Cómo tener autoconocimiento?

Afortunadamente para ti, tienes muchas formas de aprender como desarrollar este autoconocimiento. También sabemos que para tener una vida plena es más importante comprender nuestros valores, motivaciones e intereses antes que sólo dinero. Esto requiere un autoconocimiento no solo sobre lo que disfrutas, sino también en que tienes una buena habilidad, intereses y prioridades personales: tu propósito de vida.
El proceso en el ámbito profesional se trata de saber responder preguntas sencillas:

  • ¿Cuánto dinero necesito para vivir cómodamente?
  • ¿Cuánta flexibilidad en mi tiempo?
  • ¿Qué tan importante son para mis los títulos profesionales?
  • ¿Cuál es el legado que quiero dejar con mi trabajo?
  • ¿Qué tipo de personas quiero tener a mi alrededor?
  • ¿Qué tipo de actividades quiero realizar de forma recurrente?

El tener autoconocimiento es piedra angular de una buena carrera profesional y una vida plena. Una forma de lograrlo es es a través de un proceso que Kathryn Minshew llama las 3 R’s por sus siglas en ingles (Reflect, Research, Refine) que en español seria:
• Reflexionar
• Investigar
• Refinar
En este nos enfocaremos en reflexionar ya que es una gran forma de obtener autoconocimiento. La ventaja es que entre mas confianza tengas en quien eres y lo que quieres, será mucho más fácil diseñar el estilo de vida y carrera profesional que te permita tener una vida plena.

Autoconocimiento: ¿Qué son tus valores personales?

Tener claro cuales tus valores personales es la mejor forma de obtener autoconocimiento y definir cual es el estilo de vida y carrera profesional que deberías diseñar.
En la guía de propósito de vida, te compartimos un proceso para lograr definir cuales son tus valores personales, y la siguiente sección de esta guía ejercicio encontraras un ejercicio de autoconocimiento para encontrar tus valores profesionales.
Empecemos con estas preguntas:

  • ¿Cuál es tu memoria favorita? ¿Con quién estabas? ¿Porqué es tu memoria favorita? En una palabra, como se siente recordar esa memoria
  • ¿Quién es tu modelo a seguir? ¿Porqué? ¿Que característica es la que admiras de esa persona?
  • ¿Cuál es tu pasatiempo favorito? ¿Porqué? ¿Cómo te sienes al realizarlo?
  • ¿Si fueran tus últimas 24 horas de vida, qué harías? ¿Porqué? ¿Porqué importa?

Ahora, intenta extraer una palabra para cada pregunta que represente un “valor” humano, para cada una de las 6 preguntas.
Por ejemplo, si la respuesta a tu pregunta numero uno (memoria favorita) es “la alegría casa de los abuelos la noche de navidad”, la palabra puede ser algo tan sencillo como “Alegría”, o incluso “familia”
Una vez que hayas identificado tus valores personales, puedes tener una brújula de “propósito de vida” que te dirija hacia lo que más te importa en la vida. La puedes usar como una guía para tomar decisiones de vida.
Al tomar decisiones que estar dirigidas a alinearte y estos valores, te harán sentir bien inmediatamente después de tomarlas. Verás como hay pocas cosas que se sienten tan bien como tener una vida alineada y congruente.

Autoconocimiento: ¿Qué son tus valores Profesionales?

Ahora, cuando se trata de diseñar una carrera profesional, los valores te deben ayudar a diseñar una carrera que te provee de propósito y plenitud. Esto usualmente implica una actividad en la que seas capaz de desarrollar tus habilidades y ponerlas al servicio de un propósito mas grande que sólo el dinero que recibirás por llevarlas a cabo.
El tener un trabajo que te permita ejercer tu propósito de vida es una de las formas mas importantes detener una vida plena.
Traducir tus valores personales a valores profesionales, o adaptarlos a tu carrera profesional puede ser un proceso ligeramente confuso. Hay muchas voces diciéndote que es lo que debes hacer, como lo debes hacer y cual es el camino correcto.
Para resolver esto, tenemos dos consejos para ti:

  1. Silencia todas las voces.
  2. Escucha a la persona con quien te gustaría intercambiar lugares.
  3. Sobre todo escucha tu voz interior.

Tu voz e intuición es la opinion mas importante de todas. No dejes que se ahogue entre todo el ruido de nuestro ritmo de vida.

Autoconocimiento y Prioridades Profesionales

Para saber que tipo de carrera profesional es adecuada para ti en esta etapa de tu vida, te proponemos el siguiente ejercicio creado por Kathryn Minshew.
Lo importante aquí es aclarar que es en esta etapa de tu vida. Es importante que regreses a este ejercicio cada vez que sientas que estas en posición profesional la cual no te hace feliz o sientas que no avanzas en tu plan de vida.
Esta lista representan los valore profesionales mas deseados por nuestra generación. Para cada categoría de valores, coloca una calificación del 1 al 4.

  1. Mandatorio: Es necesario para mi, tengo que tenerlo.
  2. Deseable: seria bueno tenerlo pero no mandatorio
  3. Neutral: no importa si lo tengo o no
  4. Evitable: algo que prefiero no tener en mi carrera profesional

La única limitación es que no puedes tener mas de 6 valores con calificación numero 1. Si batallas para elegir cuales son mas deseables para ti, puedes empezar por definir los numero 4, aquellos que sabemos que no quieres, después los 3 y por último 2 y 1.

Impacto Social

__ Cambio Social: quiero contribuir a mejorar toda la sociedad.
__ Servicio Social: quiero ayudar directamente a un grupo de personas.
__ Tomar decisiones: quiero tener la responsabilidad de tomar decisiones por mi y otros.
__ Influir: quiero que mi trabajo inspire a otros.
__ Ética: quiero que mi actividad profesional se conecte con mis valores personales.
__ Comunidad: quiero que mi trabajo aporte a la comunidad donde vivo.

Interacción Social

__ Socializar: quiero interactuar constantemente con otras personas
__ Solitud: quiero tiempo para reflexionar y pensar, mas que interactuar
__ Trabajo en Equipo: quiero trabajar de forma colaborativa
__ Administrar: quiero ser mentor y supervisar el trabajo de otros
__ Autonomía: quiero trabajar de forma independiente con minima dirección o supervisión.

Rutina

__ Fechas de Entrega: quiero trabajar bajo presión o con fechas especificas.
__ Variabilidad: quiero cambiar de tareas y responsabilidades
__ Consistencia: quiero una rutina y responsabilidades fijas
__ Detalles: quiero enfocarme en los detalles y precisiones
__ Flexibilidad: Quiero definir mis horarios y tareas
__ Viajar: quiero conocer nuevos lugares y tener nuevas experiencias

Recompensa

__ Reconocimiento: Quiero que todos sepan el resultado de mi trabajo
__ Compensación: quiero recibir la recompensa económica adecuada por mi trabajo
__ Seguridad: quiero un trabajo que me provee estabilidad financiera
__ Prestigio: quiero que mi trabajo sea valorado por otros en mi empresa

Crecimiento y Autoexpresion

__ Experiencia: Quiero volverme una persona experta en mi campo especifico.
__ Creatividad: Quiero poder expresarme y crear de forma constante.
__ Competencia: Quiero poder compararme y mejorar mi trabajo frente a otros
__ Riesgos: Quiero un poco de aventura en mi carrera profesional
__ Emociones: quiero que mi trabajo sea emocionante todo el tiempo
__ Trabajo Físico: quiero involucrarme con actividades físicas
Ahora toma todos los valores con calificación numero 1 y escribíos en un lugar donde tengas acceso a ellos cuando necesites tomar una decisión para avanzar tu carrera profesional.
https://collectiveacademy.com/blog/aceleracion-profesional/2-formas-encontrar-mi-trabajo-ideal/
Photo by Jeremy Cai on Unsplash

Copyright Ⓒ 2021. Todos los derechos reservados. Collective Academy, S.A.P.I. de C.V.
crossmenu
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram