Junio´19, vivimos rodeados de un sinfín de aparatos tecnológicos que a lo largo de los años hemos ido construyendo, desarrollando, actualizando y mejorando con el fin de simplificar tareas y actividades que día a día realizamos y estamos tan acostumbrados que no podemos imaginar nuestra vida sin ellos.

Desde que despertamos hasta que nos vamos a dormir, convivimos con muchos aparatos que hace 200 años no podríamos ni imaginar. Desde el despertador y la máquina de café que se pueden programar para que cuando despiertes el café esté listo y calentito para ser tomado. Vamos a trabajar o a la escuela y seguimos con computadoras, celulares, GPS, entre otras cosas que simplifican y ayudan a nuestras tareas diarias.

Cada día es más común encontrar en hogares, asistentes virtuales como: Siri, un asistente inteligente que te ayuda a hacer cosas más rápido en tus dispositivos Apple, como mandar correos sin necesidad de escribirlos o ver tu computadora hasta confirmar o agendar una cita. Alexa, es un asistente virtual desarrollado por Amazon, utilizado por primera vez en los altavoces inteligentes capaz de controlar la iluminación de una casa y música. También están Cortana, Google, entre otros. Cada uno de ellos, con diferentes características han encontrado a su media naranja para estar 24/7 listos al pendiente de una indicación o comando que los active y ayudar a realizar una tarea.

Muchos de estos asistentes están conectados con nuestras redes sociales, en las que estamos regalando información personal sobre nuestros gustos y preferencias, lo que permite que esta información pueda ser vendida a marcas y productos para que puedan identificar y llegar a su consumidor final.

Nuestra dependencia a celulares, computadoras, tablets solo por mencionar algunos ejemplos, nos han ido alejando poco a poco de la interacción con las personas. Hoy en día es más común que ya no existan secretarias u operadoras telefónicas, ya que existen robots que hacen estas funciones.

Esta misma dependencia ha impulsado a que las empresas de tecnología y grandes visionarios adopten sus productos a estas funciones para estar en la jugada.

¿Qué pasará con todas esas personas y negocios que no pueden tener acceso a estas herramientas tecnologías?,¿están en desventaja en esta nueva era?, ¿Podrán llegar a ser sustituidas por asistentes virtuales o maquinas?

Esto no es algo nuevo, ha pasado desde la Revolución Industrial, solo que, en esta ocasión a una escala mucho más rápida y cercana ya que nuestra dependencia a la tecnología nos aleja cada vez más del capital humano y nos acerca a la era virtual.

Contacto
hola@collectiveacademy.com
Calle Bahía de Sta. Bárbara 145,
Verónica Anzúres, Miguel Hidalgo,
11300 Ciudad de México,
CDMX
Copyright Ⓒ 2021. Todos los derechos reservados
menu-circlecross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram