Inicio declarando que este post es puramente de opinión y no intento convencer ni justificar lo que pienso si no simplemente exponerlo.
Siempre que leo historias de empresas con éxito me fascinan y lejos de pensar, seguramente lo tuvieron todo fácil, les ayudaron o hicieron cosas indebidas para llegar a ser de ese tamaño, me reflexión es contraria, me da mucho gusto que exista esa oportunidad. En los últimos años el mundo ha cambiado veriginosamente y el mundo de los negocios no es la excepción. Entre 1955 y 2017 sólo el 12% de las empresas mencionadas en este índice han permanecido**. Además, entre el 2000 y 2017 únicamente tres empresas comparten el top 10, Walmart, AT&T, y Ford Motor. Vale la pena resaltar que en ese mismo lapso Walmart escaló de ser la empresa número 2, en esta lista que mide sus ingresos, a ser la número uno, mientras que las otras dos descendieron varios escaños***.
Ahora bien, el caso de Walmart llama la atención pues ha sido una empresa que a pesar de su éxito y tropiezos sigue creciendo y cosechando ingresos. Esto es aplaudido pero también en muchos casos criticado sobre todo por ver la cifra de sus ingresos $485,873 millones de dólares***. Y entonces me pregunto cuánto sería justo que ganara yo si empleara a 2.2 millones de personas y junto con ellas llevar a cabo la misión de mi empresa? La Misión de Walmart es"darle ahorros a las personas para que tengan una mejor vida". Si bien ha cometido algunos errores, como ser participe de corrupción para apertura de tiendas, hecho que condeno, en muchos otros aspectos lleva a cabo su misión de forma positiva.
Ahora bien, su nivel de ingresos al final de día se da porque nosotros los consumidores hemos tomado la decisión, en su mayoría de atender a sus tiendas y de comprarles frente a otras opciones que se nos puedan presentar. En el caso específico de México, si bien se critica, como en otras partes del mundo, la quiebra de pequeños negocios en los alrededores de las tiendas, la realidad es que el consumidor no valora tanto el "plus" de estos pequeños negocios pues no están dispuestos a pagar ese "extra" donde Walmart ofrece el ahorro.
Bajo esta premisa yo creo que Walmart tiene el nivel de ingresos que los consumidores le hemos permitido al contar con nuestra preferencia al realizar muchas de nuestras compras. Y por ello creo que de generar el nivel de empleo que genera Walmart más el nivel de inversión en hacer que sus tiendas sean sustentables, el nivel de ingreso y políticas de recursos para sus empleados, así como la cadena de valor que genera, sí se merece el nivel de ingresos que tiene. Y si tu hicieras los mismo también lo mereces.
*https://expandedramblings.com/index.php/walmart-statistics/
**http://www.aei.org/publication/fortune-500-firms-1955-v-2017-only-12-remain-thanks-to-the-creative-destruction-that-fuels-economic-prosperity/
***https://jenningsvaluation.com/2018/03/14/fortune-500-companies-in-2000-versus-2017/