En México funcionara trabajar menos?
Lo primero que me viene a la mente mientras leo esto es que sería maravilloso, ser productivo y trabajar menos días y tener más días de descanso, en realidad suena maravilloso tener tiempo para poder hacer más cosas en con la pareja, los amigos y la familia. Cuando comienzo a despertar de esta fantasía y como se podría aplicar todo comienza a llenarse de capas y capas de complejidad por la pequeña razón que no somos un país de primer mundo.
Comencé a preguntarle a diferentes personas que conozco, por ejemplo me comentan como es más importante para sus jefes el hecho de verlos en horarios fijos (la hora nalga es más importante), como ven mal el hecho de que salgan a su hora, incluso sus compañeros de trabajo lo ven mal, porque el que sale más tarde es el mejor. Otros me comentaban que la rutina del trabajo era mejor así con los 5 días laborales, porque en los días de descanso o fines de semana era cuando más gastan los niños quieren salir o las parejas, el dedicarse a hacer diferentes actividades requerían mayor ingreso y no lo les parecía una buena idea.
Entonces ¿cuál es el problema? ¿Será que las personas que están al mando son los que deben de pensar diferente? ¿Las personas deben de tener otra mentalidad?.
La conclusión que me viene a la mente es que para poder hacer esto realidad se requiere un caldo de cultivo muy especifico, personas altamente comprometidas con el trabajo que sean altamente responsables y productivas y por el otro lado empresas o jefes que valoren más a las personas y que pongan metas reales medibles y alcanzables. No es algo imposible de lograr pero si debemos de cambiar la mentalidad de los empleadores y las empresas.