Por naturaleza, los humanos nunca estaremos conformes con lo que queremos y siempre envidiaremos lo que tiene el prójimo. Es por esto que es importante recalcar que equidad, igualdad y justicia son diferentes conceptos. El filósofo Harry Frankfurt menciona que “un mundo en el que todos suframos de una pobreza terrible sería un mundo perfectamente igual, pero muy pocos preferirían eso al mundo en el que vivimos ahora. Es por esto que “igualdad” no es lo que realmente estamos buscando.”[1]
A lo largo de la historia, las mujeres han sufrido de una desigualdad desmesurada, sin embargo se han generado avances significativos que han ayudado a combatir la discriminación y han buscado la igualdad de grupos vulnerables. Asimismo, se han creado movimientos importantes para intentar eliminar los abusos a estos grupos, los cuales han desencadenado grandes avances en la sociedad.
Entre los logros con un mayor impacto se encuentran:
- La abolición de la esclavitud
- El acceso de las mujeres a la educación superior
- La erradicación del racismo
- La aprobación del voto femenino
- El incremento de mujeres en la política
Sin embargo, siguen existiendo algunas diferencias que demuestran que la batalla por el trato igualitario hacia mujeres y hombres no se ha logrado ganar completamente. Por ejemplo, la diferencia de sueldos entre hombres y mujeres de una misma posición en la misma organización, ha provocado disgusto entre la gente.
Esto ha motivado diversas reacciones ya que hay quien piensa que no importa nuestro género, somos seres humanos y debemos tratarnos como iguales; otros piensan que los hombres están más capacitados por lo que su sueldo debe ser mayor independientemente del puesto y otros opinan que las mujeres deberían quedarse en la casa criando a los hijos y que el hombre es quien debe de proveer.
Los hombres y las mujeres somos diferentes física, fisiológica y psicológicamente, la naturaleza necesita que existan estas diferencias para que sobreviva la especie.
En mi opinión, esta diferencia no es mala, ni implica que la mujer sea inferior al hombre, simplemente significa que no somos iguales. Inclusive en España se creó una campaña conocida como #YoNoSoyElSexoDébil para pedir que se elimine la definición de “conjunto de las mujeres” al buscar “sexo débil” en la RAE.
En el aspecto laboral tanto las mujeres como los hombres deberían tener las mismas oportunidades de solicitar un trabajo y de poder obtener la misma remuneración del mismo. En la mayoría de los trabajos debe ser un tema de preparación y experiencia, no de género. Pero reconozcamos que hay trabajos que harían mejor las mujeres simplemente porque está en su naturaleza un instinto maternal y menos agresivo, así como hay trabajos que harían mejor los hombres.
Pienso que solicitar una “cuota mínima” de mujeres, homosexuales, hombres, negros, pobres o ricos en un trabajo es absurdo ya que es quitarle la oportunidad a alguien que está mejor capacitado solo por intentar ser “justos”.
En México se ha buscado incluir a las mujeres en la política, es por esto que en “el proceso electoral federal 2011-2012, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación impuso a los partidos políticos y coaliciones una cuota en las fórmulas de candidatos propietarios y suplentes para diputadas/os y senadoras/es respectivamente. Como resultado de estas medidas, el porcentaje de integración femenina en el Congreso federal alcanzó una cifra cercana al 35%, lo que implica que haya 185 mujeres diputadas y 42 senadoras, o sea, 227 curules ocupadas por mujeres. Un logro histórico.”[2] Para el 2017, se implementó el principio de paridad de género en la postulación de candidaturas para todos los cargos de elección popular a nivel local.
Como humanidad hemos buscado ser cada vez más incluyentes sin importar si eso impacta al bienestar de la sociedad. La mayoría no siempre tiene la razón y el bien común no siempre es evidente para la mayoría.
Pongamos el ejemplo más sencillo: las elecciones del 1 de julio de este año. El voto de una persona preparada, con estudios y con trabajo es mucho más razonado que el voto de una persona que únicamente estudió la primaria, sin importar si eres hombre o mujer; como “todos merecemos votar”, ¿nuestro voto debe valer lo mismo? Justo por esto, es un logro importante que las mujeres no sean privadas de la educación ni del trabajo. Hay casos en que los partidos tuvieron que postular a mujeres para competir por distritos con prácticamente nulas posibilidades de ganar sólo para cumplir con la paridad de género.
Emma Watson tiene mucha razón al decir en el discurso de su movimiento HeForShe que "los hombres tampoco gozan de los beneficios de la igualdad (…) Tanto los hombres como las mujeres deberían sentirse libres de ser sensibles, tanto los hombres como las mujeres deberían sentirse libres de ser fuertes". [3] Si bien somos diferentes ambos géneros gozamos de libertad, la cual debe ser respetada.
El problema principal, es que en el intento por defender a las minorías, las medidas que se toman son contraproducentes ya que gente sin la experiencia y conocimientos necesarios para un puesto fundamental, lo obtienen solo por ser parte de una minoría cuya cuota en la empresa o el gobierno no están cubiertas. En estos casos, intentando mitigar una desigualdad que afectaba a una minoría, se provoca una que afecta a una mayoría.
Otro tema que me preocupa y está siendo impulsado mundialmente, es la “identidad de género”. [4] Estas iniciativas buscan darle el poder de elección desde temprana edad a los niños de elegir su orientación sexual. Estoy convencido de que a esa edad, el cerebro está ocupado en aprender nuevas cosas y muchas de ellas son por imitación, entonces que un niño tenga conductas parecidas a las de su mamá, que es con quien más convive, no lo convierte en homosexual.
En conclusión, tengo posturas firmes en varios temas:
Aunque a lo largo del tiempo ha habido cambios que han beneficiado a la sociedad y logrado disminuir la desigualdad, al ser un tema multifactorial es muy difícil llegar a políticas públicas con las que todos estemos de acuerdo. Es por eso que para tener una sociedad en la que podamos convivir de manera pacífica, necesitamos ser respetuosos y seguir con los esfuerzos para cada día beneficiar a más personas.
[1] https://www.theatlantic.com/science/archive/2015/10/people-dont-actually-want-equality/411784/
[2] https://www.ine.mx/paridad-de-genero-derechos-politicos/
[3] http://www.unwomen.org/es/news/stories/2014/9/emma-watson-gender-equality-is-your-issue-too
[4] https://www.gob.mx/segob/articulos/que-es-la-identidad-de-genero