Imagínate que recibes puntual en tu cuenta, el 5 de cada mes, el equivalente en tu moneda de USD$1000, sin falta, por el resto de tu vida y sin tener que hacer ni comprobar absolutamente nada, más que estar vivo. Una base para que todos empecemos igual en la vida y podamos dedicarnos a lo que queramos, hacer dinero y cambiar al mundo, solo hacer dinero, o solo cambiar el mundo, sin nevera que llenar, techo que proveer, médico o cuentas básicas por pagar. Esto es la Renta Básica Universal, un monto que recibiríamos todos por parte del estado. Demasiado lindo para ser cierto. 

Tras leer al menos cinco puntos de vista de pensadores, techies, filósofos y empresarios respetables respecto a la RBU, mi mente se empezó a flexibilizar.  Esta gente (links al final) estaba dándome razones lógicas sobre la utilidad y viabilidad de la RBU, no solo por lo lindo del sueño de la igualdad sino porque la tecnología no nos va a dejar otra salida eventualmente. 

Quienes están a favor, lo están por dos principales razones: 

1. Los robots harán todos los trabajos rutinarios y repetitivos que son llevados a cabo actualmente por humanos. Estamos hablando desde fabricación de artefactos hasta pilotear aviones. Las impresoras 3D no ayudarán a preservar empleos tampoco, ya que permitirán imprimir muchos artículos que hoy compramos y que son fabricados  por humanos. ¿Necesitas un cepillo de dientes nuevo? Internet, bajar planos, buscar mejor cepillo de dientes del mundo, sonido de impresión, bam, en tus manos.  Entonces, por qué no adelantarnos al sufrimiento y desde ya, tener resueltas las necesidades básicas para usar mejor el tiempo y cerebro del ser humano para que este se expanda mediante actividades y pasiones que no exploraría de ninguna otra manera y que tienen el potencial de mejorar la sociedad. Makes sense. 

2. Igualar el punto de partida para todos los humanos, sin importar raza, estatus, situación socio económica, preferencia sexual o creencia. (Este es mi favorito). Ahhh, la libertad real. Donde nadie es víctima de su suerte. Todos tendrían la misma base económica para poder decidir qué hacer y si quiere ganar mucho, poco o nada de dinero haciéndolo. Volvemos a la primera frase de este post. Imagina levantarte y no TENER que hacer nada, imagina solo la inmensa posibilidad de hacer lo que tu quieras. ¿Sabes lo que harías?

Este cuestionamiento me lleva a tres grandes y fundamentales objeciones a mis queridos y respetados partidarios: (Existen muchas más y muy pertinentes, en las que no entraré ahora, pueden leer algunas objeciones en esta entrada de Wikipedia)

1. La mayoría (si no todos) de los que hablan a favor de la RBU son blancos, privilegiados con acceso a educación superior y con una visión de la vida llena de buenas posibilidades (ver foto de partiarios de la RBU abajo).  Si el mundo estuviera compuesto de 100 personas, sólo 7 tendrían acceso a un diploma universitario. ¿Qué pasa con el resto del mundo, la gran parte del mundo, los que no sabrían para lo que son buenos, o que pueden cambiar al mundo o a los que nadie les ha dicho que sus habilidades los pueden llevar lejos o qué es lo que los hace felices, porque nunca pensaron que tenían ninguna otra posibilidad que trabajar para sobrevivir en un mundo que no los favorecía? o ¿qué es eso único acerca de ellos que puede ayudar a cambiar el mundo? ¿Cómo usarían su recién ganada libertad de acción, cuáles serían sus nuevos propósitos de vida con esta herramienta y sin saber cómo usarla?

Partidarios e impulsores de la RBU | Fuente: Wikepedia

Yo no sé ustedes, pero incluso yo, con acceso a una educación de calidad y una madre estilo "You can do it all", si me hubieran preguntado cuáles eran mis propósitos de vida en cualquier momento antes de este año (tengo 36), sólo se hubieran escuchado los grillos: cri cri, cri cri. Silencio.

2. Se preguntarán por qué menciono tanto esta palabra propósito, pues porque la ciencia  y  el padre de la psicología positiva Martin Seligman han demostrado, tras extensos estudios, que un ser humano es realmente feliz (gracias además a otras cosas que nada tienen nada que ver con el dinero o las posesiones materiales) cuando está en el "flow", cuando realiza actividades usando sus habilidades para servir un bien mayor a si mismo. Un ser humano, por mucho dinero que tenga o necesidades básicas cubiertas, no será feliz hasta que no esté en el "flow". Cosa que potencialmente la RBU podría facilitar, si es que sabes qué es aquello que te pone en ese estado de fluidez, aquello que te expande y hace que el tiempo se detenga, aquello que harías aun si no te pagaran.

3. Y finalmente el tercer punto. Durante cientos de años el valor de la actividad de una persona y su legitimación social ha estado unido a su trabajo. Cuando haces algo por lo que se te paga, es algo valioso y respetable, así no te guste. "El trabajo dignifica", es una las frases más dichas y más verdaderas, así sea obligado por cubrir tus necesidades básicas, el trabajo te hace parte de algo más grande que tú mismo.  ¿Qué va a reemplazar este valor asociado al trabajo pagado? ¿De la noche a la mañana se empezará a valorar la actividad seleccionada solo porque sí? ¿Sabrán todos de inmediato lo que quieren hacer con su libertad? ¿Perseguirán todos su pasión o pasiones?

Obviamente no tengo respuestas a estas preguntas, al menos no específicas. Pero si tengo una certeza. No se puede curar el cáncer con una aspirina. La RBU, por sí misma solo aliviaría un síntoma. Implementar un cambio de paradigma tan grande como este, cambiar el valor del trabajo en una sociedad que basa su economía completa en la remuneración del mismo como sistema de legitimación, sería tapar el sol con un dedo. Para siquiera pensar en soluciones tan evolucionarías / utópicas tenemos que acordarnos de otro gran pensador: el abuelo de Spiderman: quien decía que "todos gran poder conlleva una gran responsabilidad" y esta sí que sería una herramienta muy poderosa.

Hay que garantizar a todos los niños educación de calidad y con esto me refiero no solo a la académica, educación emocional y de habilidades. Solo así podremos asegurarnos de que medidas tan revolucionarias y con un potencial tan grande sean recibidas por mentes capaces de verse mejorando el mundo y la sociedad con sus habilidades únicas y transferibles, sin importar sexo, raza, origen, religión o bolsillo. Si vamos a entregar una herramienta tan poderosa, hay que primero aprender a usarla.

Links de Interés:

Watch this Ted video about UBI and robots.
Read this about UBI and the post-work economy from Fast Company.
Read about how we could cope with robots taking jobs, UBI from The New York Times.
Read this defence of UBI via Medium.
Contacto
hola@collectiveacademy.com
Calle Bahía de Sta. Bárbara 145,
Verónica Anzúres, Miguel Hidalgo,
11300 Ciudad de México,
CDMX
Copyright Ⓒ 2021. Todos los derechos reservados
menu-circlecross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram