La palabra “hábito” es una palabra que hemos escuchado por años y que podemos darle un significado sencillo como: una rutina que repites tantas veces que después ya no te cuesta trabajo y la puedes realizar casi en automático.
Pero, ¿ porque si esto es tan sencillo nos cuesta tanto trabajo hacer o cambiar un hábito? Hay un estudio [1] que demuestra que solo el 8% de los propósitos de año nuevo se cumplen y el otro 92% se quedan como simples deseos, propósitos como; bajar de peso, dejar de fumar, hacer ejercicio, etc. Y esto se debe a que tal vez no sabemos cómo funcionan los hábitos y cómo podemos eliminar viejos hábitos para poder introducir nuevos.
El en el libro del poder de los hábitos de Charles Duhigg nos explican que los hábitos siempre tienen 4 fases:
1- Señal o recordatorio.
2- Rutina.
3- Premio o recompensa.
4- Repetición.
En la vida cotidiana creamos hábitos de manera natural por lo que algunos de ellos son positivos y otros negativos.
Un ejemplo de un hábito positivo:
1- Señal: Me siento pasado de peso.
2- Rutina: Hacer ejercicio.
3- Recompensa: Si cumplo toda la semana un chocolate.
4- Repetición.
Un ejemplo de un hábito negativo:
1- Señal: Estoy en mi casa aburrido.
2- Rutina: Ver Series en TV.
3- Recompensa: ( no la planeas) ver tu serie favorita.
4- Repetición
Después de ver estos dos ejemplos lo que podemos resumir es que los hábitos son ciclos de actividades que se repiten. La diferencia entre un hábito positivo y uno negativo, es el propósito que tu tengas, ya que puedes crear hábitos negativos sin darte cuenta.
El poder de los hábitos en la vida personal y profesional de la gente puede tener un alto impacto, por eso es muy importante entender cómo funcionan y cómo podemos controlarlos para usarlos a nuestro favor como una herramienta cotidiana para lograr nuestros objetivos.
Es importante mencionar que no es recomendable querer cambiar todo al mismo tiempo, lo mejor que podemos hacer es ir creando hábitos de uno en uno, sin embargo hay hábitos fundamentales que nos pueden ayudar a cambiar varios hábitos si cambias uno.
¿Qué son los hábitos fundamentales?
Son los que nos definen a cada persona, son sumamente importantes y por lograrlos podemos “sacrificar otras cosas” ó mejor dicho crear otros hábitos que complementan pero en realidad son nuevos. Un ejemplo:
Contexto: Es una persona que se está preparando para un evento deportivo, pero le cuesta trabajo ser constante con el entrenamiento porque nunca puede entrenar a la misma hora por sus horarios laborales, lo que le da como resultado faltar mucho y eso lo desmotiva para cumplir otras cosas que le pueden ayudar a su desempeño en la competencia.
1- Señal: Se frustra cuando no se organiza para entrenar.
2- Rutina: Ir a entrenar.
3- Recompensa: Comer un pedazo de chocolate.
4- Repetición
Hábito fundamental: Entrenar.
Habito 2: No fumar
Hábito 3: Dormir temprano
Hábito 4: Comer sano.
Como se puede observar en el ejemplo, cambiar un hábito para esta persona podría impactar otros 3 hábitos positivos que le iban a ayudar a lograr su objetivo.
En el libro de "Mini habits" de Stephen Guise, nos explica que al final la motivación y la ambición no son tan importantes para lograr el objetivo, como las decisiones que tomamos cada momento del día y la vida en el día día es la suma de todos los hábitos que tenemos y es importante estar conscientes de esto para analizar qué hábitos nos suman y cuáles no. A veces es difícil porque son todas las rutinas automáticas que hacemos todo el tiempo, como manejar, bañarnos, la forma en que comemos, etc. Los hábitos son herramientas muy poderosas que en todos los ámbitos marcan la diferencia de lograr los objetivos o no.
Te invito a que te analices por una semana a reconocer tus hábitos y definir si son positivos ó negativos para saber cuales quieres eliminar o modificar. Después hagas una lista de objetivos personales y profesionales y trates de reconocer que hábitos te podrían ayudar a llegar ahí. Si no te sientes seguro de tu propuesta de hábito a desarrollar puedes buscar en internet y hay una variedad interesante de artículos donde destacan los 3, 5, 10 hábitos de la gente más exitosa, de la gente más feliz, de los mejores deportistas, de emprendedores, de los mejores estudiantes,etc. Son propuestas de hábitos enfocados que vale la pena desarrollar para poder lograr nuestros objetivos.
[1] Estudio realizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Scranton —Pensilvania
Bibliografía:
Duhigg, Charles; The Power of Habit: Why We Do What We Do in Life and Business. Random House Trade Paperbacks, 2012. Print.
Bruchard, Brendon; High performance habits: How extraordinary people become that way. Hardcover, 2017.
Guise, Stephen; Mini habits: Smaller habits, bigger results.