El ser humano por naturaleza es curioso y observador, es por esto que desde siempre ha buscado comprender cómo funcionan las cosas, de dónde vienen, qué más hay además de lo que podemos ver, qué son las luces que brillan en el cielo y han dedicado mucho esfuerzo en lograr entender qué hay en el espacio.
Los avances que se han dado en la tecnología, han ayudado a facilitar la exploración del espacio. Parece sorprendente que hace 49 años fue la primera vez que el hombre pisó la luna, en el 2001 fue la primera vez que una persona fue como “turista” al espacio, “en el 2016 la NASA descubrió 1,284 nuevos planetas”[1], ese mismo año regresaron 2 astronautas después de haber estado en el espacio durante 1 año, también fue el año en el que el cohete de SpaceX hizo el primer desembarco en el mar y en el que Blue Origin’s utilizó por tercera vez el mismo cohete. Actualmente, hay aproximadamente 3,500 satélites artificiales en órbita y gracias a esto existen servicios como el GPS, televisión, radio y telefonía satelitales que permiten que se desarrollen tecnologías que han facilitado la vida del ser humano. Un ejemplo de esto son los navegadores como Waze, o la televisión que permite que eventos deportivos puedan ser vistos en tiempo real del otro lado del mundo.
Facebook tiene un proyecto que consiste en lanzar un satélite que provea de Internet a África para que no se queden tan rezagados tecnólogicamente.
Gracias a que la tecnología evoluciona exponencialmente como lo explica la Ley de Moore[2] donde año con año las cosas se vuelven el doble de rápidas necesitando la mitad del espacio, se pueden alcanzar objetivos que hace unos años se veían muy ambiciosos e incluso inalcanzables.
Stephen Hawkings mencionó en una entrevista que aunque la posibilidad de que la Tierra sufra un desastre próximamente sea baja, ésta se acumula con el tiempo, es por esto que Jeff Bezos, CEO de Blue Origin’s “tiene el objetivo de contar con un transporte reutilizable y relativamente barato para que el ser humano pueda viajar al espacio.”[3]
En cambio, Elon Musk, CEO de SpaceX (competencia principal de Blue Origin’s) “tiene el objetivo de colonizar Marte y ayudar a la humanidad a convertirse en una especie de múltiples planetas.”[4]
Bezos y Musk tienen diferentes caminos para lograrlo pero tienen como objetivo final colonizar el espacio, para esto se están enfocando en intentar disminuir los costos de sus misiones para que no sea una realidad tan lejana. SpaceX tiene como fecha estimada para conquistar Marte el año del 2022 mientras que Bezos ofrecerá ya el siguiente año viajes a turistas para ir al espacio.
Recientemente el CEO de la empresa de aeronaves Boeing declaró que le ganarán a SpaceX y serán los primeros en lograr que una persona pise Marte. Elon Musk no se sintió amenazado por esto, en cambio los invitó a que lo hagan. Claramente, si el objetivo final es el mismo que es “colonizar” a Marte hay que empezar por poder llegar allá. Que se esté intentando lograr el mismo objetivo de dos formas completamente diferentes nos da mayor probabilidad de éxito y desencadenará avances importantes pero claramente falta mucho tiempo para lograr una colonización.
Las operaciones de Bezos y Musk tienen costos muy elevados para poder llevarlas a cabo, además de que cuentan con grandes riesgos.
¿Qué tan válido es invertir una cantidad altísima de dinero en algo totalmente desconocido, incierto e inclusive peligroso cuando el planeta en el que vivimos se está destruyendo? ¿No sería más conveniente utilizar ese dinero para solucionar los principales que nos aquejan? ¿Cómo vamos a cuidar de más planetas cuándo no podemos con uno solo?
El viaje que Blue Origin’s le ofrecerá a los turistas para ir al espacio, es realmente dirigido a un sector muy pequeño de la población. “Algunos estiman que el precio rondará entre los 50 mil y los 250 mil dólares, lo que equivaldría a entre un millón y cinco millones de pesos.”[5] Aunque viajar al espacio parezca una idea muy atractiva para todos hay que pensar que tanto sentido tiene que vayan los turistas y no únicamente los astronautas, quienes si van con un fin de exploración. Mientras no puedas vivir en el espacio, este viaje podría resultar un tanto inútil, es decir sería algo similar a viajar a París únicamente para ver la Torre Eiffel desde el avión y regresar ese mismo día.
Si vemos la exploración espacial como algo independiente es muy cara y únicamente sirve para validar teorías y satisfacer la curiosidad del ser humano aunque en realidad ésta no tiene límite.
Viendo el panorama completo, estos programas han ayudado al desarrollo de la humanidad al generar tecnología que tiene aplicaciones en la vida diaria que mejoran la calidad de vida de la sociedad.
La inversión en Investigación y Desarrollo dentro de cualquier empresa es súper importante para lograr cambios que generen avances exponenciales y ventajas competitivas de cara a la competencia.
Análogamente, el área de exploración espacial es fundamental para lograr nueva tecnología que resulte en un avance competitivo contra los demás países.
En México, urge hacer conciencia de esto para no quedarnos estancados siguiendo lo que hacen los demás países sino que seamos el país a seguir.
[1] https://cnnespanol.cnn.com/2016/12/30/estos-fueron-los-logros-mas-importantes-de-la-nasa-en-2016/
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_Moore
[3] https://thenextweb.com/insider/2016/04/13/blue-origin-vs-spacex-2-billionaires-race-colonize-space/
[4] https://thenextweb.com/insider/2016/04/13/blue-origin-vs-spacex-2-billionaires-race-colonize-space/
[5] http://www.milenio.com/tecnologia/podras-viajas-espacio-gracias-dueno-amazon