Antes que nada seria importante definir que es especificamente la inteligencia artificial. Como se ve en los distintos articulos que existen, la palabra tiene distintos significados, pero tratando de hacer una acumulacion y distilacion de todas estas, llegamos a la conclusión que la inteligencia artificial es cualquier sistema o maquina que sea capaz de tener una respuesta no esperada por el humano, dado algun tipo de razonamiento o "apredizaje" durante los procesos realizados.
Dado el significado antes mencionado, pordriamos suponer que los sistemas y su aprendizaje superan al humano practicamente en todos los aspectos intelectuales y por ende pueden y podran realizar tareas que los humanos jamas podrian dentro del area profesional. Esto puede ser cierto, pero dentro de los miles de articulos que existen la mencion a la parte intlectual de ser humano que se conecta con la psicologia, la inteligencia emocional, el sentimiento de comunidad, la curiosidad y las consecuencias de todas las relaciones intra e interpersonales, es casi nula.
Si bien es cierto que la inteligencia artificial puede aprender, pensar y reaccionar mas rapido que el ser humano, es dificil imaginar que los sistemas tengan la misma curiosidad siente un ser humano motivado por el aprendizaje, el cual puede usar la creatividad para encontrar relaciones entre temas o materias que realmente no son relacionables para crear algo nuevo, como la creatividad en la cocina, el arte o inclusive marketing. El tipo de aprendizaje que se da cuando expertos en distintos campos se reunen a discutir ideas, es un tipo de aprendizaje que todavia esta distante para los sistemas.
Los trabajos en los que se requiera relacion o contacto humano, por ejemplo manejo de equipos y motivacion son dificiles de medir si no fuera en terminos de productividad. Es posible, como lo menciona Michael Chui, partner de McKenzie en su articulo (1) "Where machines can replace humans, and where they cant.", suplir a un reclutador dados los avances en las maneras de medir las necesidades de distintos puestos laborales y como se compaginan con las virtudes y defectos del ser humano, pero seria imposible, hacer el trabajo de un recultador que ve potencial en seres humanos con defectos o que no son 100% compatibles con los empleos dado que necesitan palabras de aliento o motivacion para desencadenar un potencial que esta escondido y que de manera cientifica era imposible de identificar.
Por ultimo como bien lo menciona Depak Chopra (2), el ser humano esta diseñado para buscar una vida con significado y realización, factores que tienen siendo relevantes desde hace miles de años y desde las cuales se toman decisiones inimaginables por un sistema. La moral, el amor, la trascendencia y los ideales no significan nada en terminos cientificos por que nos pueden ser reducidos a información, medidas o experimentacion y es claro que la mayoria de las decisiones tomadas por humanos son basadas en estos aspectos ya que eso es lo que en realidad le da significado a la vida.
Bibliografia