Empecemos a definir las dos palabras:

El fracaso es un suceso adverso e inesperado, es decir, es el resultado adverso a lo que estábamos esperando, mientras que el éxito es la consecuencia acertada de una acción. Por lo tanto, podemos decir que el fracaso y el éxito tienen en común una serie de acciones en donde la diferencia es el resultado de las mismas terminando en negativas o positivas.

Después de leer algunas definiciones de éxito podría decir que su definición se queda corta. Si después de una serie de acciones con resultado distintos a lo esperado (definidas como fracaso) llega una acción con un resultado positivo (definida como éxito) el éxito debería ser el proceso que se hizo para logar este objetivo.

Regresando a la pregunta inicial ¿por qué el éxito es fracaso?

J.K. Rowling, en su video “The Fringe Benefits of Failure, and the Importance of Imagination” cuenta a los recién graduados de Harvard cómo el fracaso tiene beneficios.

El fracaso te da la oportunidad de conocerte, de encontrar tus fortalezas y debilidades. Te da un espacio para detenerte un momento, reflexionar y cuestionarte cosas tan básicas como ¿qué hiciste mal? ¿qué pudiste haber hecho mejor para obtener el resultado deseado? ¿es la única forma de intentarlo? o ¿es realmente esto un problema que necesito resolver? Es decir, en este momento de reflexión, el fracaso te da una oportunidad de aprender a hacer las cosas mejor y a darte una visión distinta del resultado esperado. Además, si no se obtuvo ese resultado y las cosas salieron diferentes a los que querías poco a poco vas perdiendo el miedo a fracasar (porque ya lo hiciste) y empiezas a arriesgar más y a hacer las cosas diferente.

Para superar cada fracaso se necesita tener un gran objetivo que te motive para seguir adelante hasta conseguir el resultado que se espera. Ser perseverantes y tener esa pasión o motivo, son los grandes elementos del éxito.

Vivimos en una sociedad en la que el fracaso está visto como algo malo. Desde niños hemos sido educados bajo una filosofía en la que no lograr desarrollar ciertas habilidades o conocimientos se determina como fracaso, etiquetándonos de por vida. Inconscientemente esta etiqueta y minimización nos ha creado el miedo a equivocarnos y por lo tanto no intentar para no volver a fracasar.

Es momento de romper paradigmas desde la educación de los niños. Dejemos que los niños exploren y aprendan de sus errores, enseñémosles y démosles herramientas para encontrar muchas soluciones y enseñémosles a construir equipos para encontrar esos complementos que necesitan para resolver los problemas. Nunca llamemos fracaso a la serie de intentos. No entorpezcamos su imaginación y ayudémosles a desarrollar la perseverancia para desarrollar esas habilidades y lo más importante a perseguir su pasión.

El negar y castigar el fracaso como algo malo ha ocasionado una barrera a la innovación, a las grandes ideas y soluciones. Las crisis, que muchas veces son el resultado de fracasos, son la oportunidad perfecta para ser creativos y solucionar los problemas de una forma distinta.

México es un país creativo e innovador, y necesitamos crear una nueva cultura en la que premiemos y compartamos el aprendizaje del fracaso para seguir explotando el talento mexicano y no solo imaginando cosas chingonas si no demostrando al mundo que somos chingones.

¿Te has preguntado si tu deseo de ser exitoso es mayor que el miedo de fracasar? ¿Cuáles son tus parámetros para medir el éxito personal? Puede ser buen momento para preguntarte si la idea que tienes de éxito te está estresando y estás dejando de disfrutar y de aprender el proceso.

Dejemos no intentar por miedo a hacer el ridículo y busquemos esa libertad para ser creativos. Aceptemos la responsabilidad de nuestras acciones y encontremos nuestras fortalezas y debilidades. Busquemos y mantengamos firmes esas motivaciones para que­, no importa cuántas veces intentemos, tengamos en mente que cada fracaso es un aprendizaje para la vida.

Al final, hay más satisfacción en el aprendizaje de cada fracaso que solo en el hecho de llegar al éxito.

"Success consists of going from failure to failure without loss of enthusiasm." Winston Churchill

 

Contacto
hola@collectiveacademy.com
Calle Bahía de Sta. Bárbara 145,
Verónica Anzúres, Miguel Hidalgo,
11300 Ciudad de México,
CDMX
Copyright Ⓒ 2021. Todos los derechos reservados
menu-circlecross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram