Space Exploration

La conquista del espacio siempre a estado el la mente del ser humano, llegar más a ya de las estrellas siempre a sido un sueño que hoy más que nunca esta en una carrera por ver quien lo logra primero. Pero no solo tesla y amazon está en ella, humanos instalados en la Luna, dentro de un túnel con condiciones para la vida, podría ser una realidad en 2030. Un espacio como este ya está siendo diseñado por el Centro de Investigación de Colonias Espaciales (RCSC) de Japón, que fue establecido en noviembre de 2017 para cumplir esta meta.

Su propuesta está orientada al turismo de estancias cortas e incluye una cápsula habitable construida en los túneles que fueron hallados bajo la superficie de la Luna en octubre del año pasado, también por científicos japoneses.

Actualmente, los investigadores del RCSC se encuentran trabajando en cómo asegurar la producción de alimentos a través de un invernadero donde realizan pruebas con papas, tomates y lechugas, sumergidas en agua en vez de plantadas en tierra.

Según explicó Chiaki Mukai, la primera astronauta mujer japonesa y líder de este proyecto, el satélite natural de la Tierra es un destino "muy prometedor y muy realista" al que se puede llegar en solo tres días, por lo que la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) se ha sumado a su conquista.

A través de su Programa de Exploración Lunar, China está avanzando en dar un paso que ninguna potencia ha logrado: aterrizar en el lado oscuro de la Luna. Desde el año pasado, el país está realizando pruebas con decenas de voluntarios de la Universidad Astronáutica de Beihang, quienes están viviendo en una estación de prueba para simular cómo sería la vida en un ambiente como el del satélite terrestre.

En febrero, el administrador interino de la NASA, Robert Lighfoot, aseguró durante la presentación del presupuesto 2019 de la agencia que Estados Unidos se encontraba en un camino para regresar a la Luna con la mirada puesta en Marte. Y el mes pasado, Rusia informó que el país intentaría llegar a los polos de la Luna en 2019 en búsqueda de agua. "Hay algo que hacer allí. La exploración de otros planetas, del espacio profundo, puede comenzar desde allá", dijo el Presidente Vladimir Putin.

No obstante, Musk y su SpaceX, o Jeff Bezos y su Blue Origin, no son los únicos que sueñan con habitar Marte. Dubái, el emirato más emprendedor, ha anunciado recientemente que está construyendo un prototipo de la colonia de Marte en el desierto para proporcionar “un modelo viable y realista para simular la vida en la superficie de Marte”.

Mars Science City, un plan en el desierto el gobierno de Dubái cree que todo es posible, por eso invierte los petrodólares en grandes planes para la Humanidad. No sabemos si es un espejismo, pero en su desierto ha ideado un proyecto para experimentar con la vida en Marte. Este plan lleva por nombre Mars Science City y cuenta con un presupuesto de 140 millones de dólares. Este proyecto ha sido desarrollado por el reconocido arquitecto Bjarke Ingels, fundador del estudio de arquitectura BIG y creador de la torre Two World Trade Center, el rascacielos que sustituirá a las Torres Gemelas. Su plan consiste en una megaciudad en mitad del desierto hará las veces de campus de simulación espacial, donde científicos y astronautas vivirán durante un año como máximo.

Aparte de los 140 millones de dólares, el resto de cifras asustan: la ciudad tendrá una superficie total de 176 mil 516 metros cuadrados, convirtiéndose en la mayor ciudad de simulación espacial jamás construida, y está concebida para enviar vida a Marte de aquí a 100 años. Para julio de 2020, sus impulsores aseguran que serán capaces de enviar una sonda al planeta rojo.

Los edificios que compondrán este futurista complejo serán, en palabras de los responsables del proyecto, “los más sofisticados del mundo”. Para su construcción se utilizará la tecnología de impresión 3D con arena del desierto, por lo que el impacto medioambiental será mínimo. Entre los proyectos que se emprenderán en esta ciudad extraterrestre están el perfeccionamiento de técnicas agrícolas en ambiente marciano, el almacenamiento de alimentos, la generación de energía y agua potable, entre otras cuestiones que afectan directamente a la habitabilidad del planeta rojo para nosotros, los humanos.

La carrera en la conquista de Marte podría no solo a estas empresa a un fin sino a toda la humanidad a pasar a otro nivel de vida.

Cuando uno se pone a pensar en las posibilidades de llegar a Marte se abre un abanico de multiples posibilidades. Tener una colonia humana que pueda minar el planeta y traer materiales de ese planeta a la tierra, crear de plataformas para ir más lejos, la posibilidad de extraer minerales del cinturón de asteroides, etc.

Con este gran salto podríamos estar citando nuevamente las famosas palabras de palabras de Niel Amstrong "Es un pequeño paso para el hombre, pero un gran salto para la humanidad" Toda una nueva industria podría florecer y darnos grandes oportunidades como especie.

Lo que estas personas proponen el la punta del iceberg a lo que sera el siguiente gran salto de la humanidad y aunque sus ideas y la inversión parecen una locura, pueden ser el principio de algo muy grande para todos.

Contacto
hola@collectiveacademy.com
Calle Bahía de Sta. Bárbara 145,
Verónica Anzúres, Miguel Hidalgo,
11300 Ciudad de México,
CDMX
Copyright Ⓒ 2021. Todos los derechos reservados
menu-circlecross-circle
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram