Antes de que comiences a leer este blogpost, quiero que te mantengas con la mente muy abierta y creas una fraccion del Sci-Fi que puede ofrecernos la cultura pop. ¿Te imaginas como serian las maquinas responsables de nuestra extinción?
Seguramente tienes en mente un androide como Sonny en Yo robot ...
Como ingeniero en robótica dejame decirte que aun estamos lejos de lograrlo, repliciar el sistema de locomocion del ser humano es extremadamente complejo por no mencionar el sistema de sujeccion y balance dinamico de cargas. lo sé, ya me puse NERD; pero puedo afirmar que un Androide de los niveles de Sonny no será el causante a pesar de los grandes avances de DARPA y Boston Dynamics al menos en 50 años.
Aunque parezca increible, ATLAS no esta siendo consiente de que salta cajas y que hace giros en el aire. El sistema unicamente esta procesando señales que fueron traducidas por sensores (o sea ceros y unos) que activan actuadores neumaticos que lo hace brincar de una manera espectacular que sinceramente da miedo.
Ahora ... piensa en el termino "Super inteligencia"
Si, seguramente pensaste en alguno de tus heroes favoritos de la historia con IQ mayor a 130, quiza Einstein, Tesla o Marie Curie, sin embargo, el termino super inteligencia a la que nos referimos es una clase de inteligencia artificial donde las maquinas piensan y actuan racionalmente. Ahora ¿Es posible que en 50 años logremos este avance?
si volteamos a ver el pasado; date cuenta que no han pasado màs de 100 años desde que McCulloch y Pitts hicieran la primer demostraciòn sobre fisiología básica y el funcionamiento de las neuronas a hace unos meses Mark Zuckerberg anunciara la suspensión del proyecto Alexa gracias a que estaban perdiendo el control en su aprendizaje. Son 65 años para ser exactos.
Entonces … Como humanidad ¿Que nos depara los próximos 50 años?
Creo que serà un futuro grandioso lleno de asistentes personales que se extenderàn a edificaciones inteligentes, autos que nos obligarán a ser el eterno copiloto, ciudades que serán capaces de regular el tráfico mediante funciones y control dinámico en sus semáforos.
pero también creo que podríamos tener algunos tropiezos en el camino; y no por temas de Software y mucho menos de hardware tomando en referencia los avances que año con año nos presentan laboratorios de tecnología avanzada como Boston Dynamics o DARPA.
sino por cuestiones Éticas, si bien pensamos que podríamos desconectar los sistemas en cualquier momento como lo hizo el CEO de Facebook con Alexa tambien podria ser imposible hacerlo.
el tema etico debería evolucionar dela misma manera en la que la tecnología lo hace; al menos en el tema de la inteligencia artificial. si bien es un campo genuinamente universal donde sintetiza y automatiza tareas intelectuales y es, por lo tanto, potencialmente relevante cualquier ciencia que involucre sus conocimientos en la actividad humana.
sin duda uno de las prácticas que podrían llegar a perfeccionar la inteligencia artificial es la selección natural por la que Darwin se hizo conocido; pero con un poco de ayuda de nuestra parte. qué pasaría si metieramos a un cuarto gigantesco todos los avances en el campo, comenzaron a reconocerse y a aparearse entre sí de tal manera que el descendiente tenga la mitad de buena programación y la mitad de buena programación del otro ... a los no adaptados se les retira; si, es un experimento que se tiene contemplado pero que pasaría si psicólogos y más ramas a fin comenzaran a estudiar el comportamiento de las entidades como uno solo... podríamos reconocer que ente esta tomando un papel amenazador tanto para la comunidad como para la raza humana y erradicarlo antes de que logre madurar completamente.
No dudo que la tecnología vaya a tener un crecimiento exponencial en los próximos 30 años pero espero que ese mismo crecimiento lo tengamos como seres biológicos y por qué no puede que quien nos mande a Marte no sea SpaceX sino gracias a los diseños y asistencia de una Inteligencia Artificial.