Personas que dejan para mañana lo que pueden hacer hoy, personas que no tienen el hábito de terminar lo que empiezan, personas que caen en un estado de ansiedad por no tener orden ni rutina ni paz en sus vidas, este tipo de personas que nunca formaron hábitos positivos que las impulsaran a llegar a sus metas o a lograr objetivos, son más de el 20% de la población según Brandon Gaille Marketing Expert and Blogmaster, en las estadísticas que realizó en Mayo del 2017. 
Menciona que hace 30 años solo era el 5% de gente que se identificaba con este tipo de perfil, hoy en día el 26%, ósea 1 de cada 5 personas tiene este problema. 
Hacer una lista de pendientes con prioridades es importante para tener un orden y una idea clara en lo que vamos a trabajar,  y para esto tienes que ser consciente del momento presente tienes que destapar tus sentidos y tanto tus valores  como tus prioridades son tus criterios de decisión - Maite Finch ( https://coachmaitefinch.com/, 2017). 
Esto es primordial para poder empezar con una lista de lo que tenemos que hacer, clasificando retos que te ayudan a priorizar y optimizar energías. 
 
¿De qué manera influye en el ser humano el crear hábitos en su vida que ayuden a no pasar por este tipo de situaciones que nos convierten en el 20% de la población? 
Quiero enfocar este escrito en un problema que he tenido en mente y que me llena de ansiedad. 
El pensar que estoy formando un hábito que no necesariamente me beneficia y que al contrario me aleja de mi presencia es algo de lo que deberíamos preocuparnos hoy en día. 
El mundo en el 2016 pasaba en promedio 2 horas diarias en plataformas digitales según un estudio en GlobalWebIndex, en un año, podían estar conectados durante un mes completo a la vida online. México ocupa el décimo lugar de 33 países de la muestra. (FORBES, 2016.) 
Según un estudio realizado por Apple en 2017, sus usuarios en promedio desbloquean sus celulares más de 80 veces al día. Cinco horas  pegados a la pantalla, esto significa: una vez aproximadamente cada 12 minutos. 
¿Si seguimos con este promedio, en el 2018 pasaremos 10 horas conectados a nuestros celulares?
¿Creen que esto tenga que ver con el poder de generar hábitos en nuestras vidas? Totalmente. 
Al menos que el hábito que estemos formando al estar en el celular implique estudiar algo, o aprender algún idioma o ver noticias, normalmente estamos perdiendo el tiempo” en redes o dejándonos llevar por la publicidad que nos lleva a comprar todo lo que vemos, y otra vez a perder nuestro tiempo y dinero. 
 
En el mundo de hoy se ha olvidado de pasar tiempo con sus hijos, de estar” conscientemente en algún lugar, de comer, leer, escuchar en conciencia. 
El libro The conscious parent” de Shefali Tsabary, PhD dice lo siguiente:
“Mientras que usted puede creer que su desafío más importante es criar bien a sus hijos, hay una tarea aún más esencial, simplemente ESTAR.  Esta es la base de una crianza efectiva. Esta tarea es elevarse a ser el individuo más despierto y presente que pueda existir.” Les comparto este texto que me impactó, por que creemos que llenar a las personas que queremos (en este caso nuestros hijos) de regalos, clases extra curriculares, objetos de deseo, viajes, experiencias y momentos inolvidables, son las cosas que van a hacer que nuestros hijos, sean personas con mucho más conocimiento, más mundo” (por cierto, frase que me parece deprorable) y Shefali en su libro resume todo esto en algo simplísimo que me transforma cada que lo intento hacer: ESTAR PRESENTE.  
 
La esencia de estar presente es reconocer todas las maneras de la cual vivimos, es un intercambio momento a momento de información que nos hace sentir completamente vivos y disfrutar de cada situación o aprendizaje que la vida nos propone. Si no estamos presentes, estas oportunidades se van de nuestras manos, desperdiciamos cada lección  que nos  da la vida para crecer como personas. 
 
Esto es un gran habito, el darnos el tiempo necesario para estar presentes en todo momento en nuestras vidas. 
El problema hoy en día es tanto tiempo que pasamos en redes en el celular que nos alejan de inmediato del presente, viviendo a través de la vida de todos menos la nuestra. 
 
Un hábito tal como menciona Charles Duhigg  en su libro The power of habit” es cualquier cosa que decides hacer hasta cierto punto pero que en algún momento dejas de decidir hacer” y ya lo haces sin querer y sin pensarlo, al principio necesitas una gran dosis de concentración, después ya ni participas en esa toma de decisiones, simplemente lo haces una y otra vez sin siquiera la ayuda de tu cerebro. 
 
Creo que hoy en día se ha convertido el uso del celular en un mal hábito. Ya desbloqueamos la pantalla sin querer desbloquearla, sin ningún objetivo de buscar o obtener algo, sino simplemente por perder tiempo o por costumbre, abrimos aplicaciones sin motivo alguno y creamos más cuentas y perfiles en redes sociales por si queda algún espacio vacío en toda esta pérdida de tiempo, podamos rellenarlo con estas nuevas cuentas, que insisto, sirven para nada más que para esto, no estar presente, no ver nuestras vidas y sentir que pertenecemos a un mundo virtual, fuera de nuestra realidad. 
Estamos viviendo un mundo lleno de hábitos de consumo, hábitos de mentir acerca de la realidad para pertenecer a un mundo inexistente, lejos de nosotros, superficial, vacío, pero a su vez tan cerca a través de 4.7 pulgadas de pantalla. impactante.
 
Lo más importante para centrarse exclusivamente en la "rutina" del comportamiento, si quieres cambiar un hábito, es concentrarse en la línea que sigues (antes de crear rutina) y en la recompensa o el beneficio que obtienes al final, en resumen, satisfacer el mismo deseo pero con otra recompensa. 
Los hábitos también son peligrosos porque dejas de comprometerte mentalmente. 
Creando hábitos de Mindfulness” podemos vivir más en el momento, tienes que encontrar una recompensa para mantenerte en la conversación, para satisfacer el impulso que deseas que se vaya, para estar presente, para simplemente estar” cuando tus hijos te hablan, reírte cuando estas en familia y están pasando cosas que a lo mejor las ves en un video que te mandan en algún chat horas más tarde, tu tienes la oportunidad de ver esos momentos en vivo, y te los pierdes, se nos van de las manos por vivir en el futuro, en el pasado y en vidas ajenas. 
¿Cómo creamos esta recompensa para cambiar el hábito? Piensa en lo que da satisfacción al estar en el celular, esos momentos que ves en las vidas ajenas, o estar conectado al trabajo 24/7, ¿Qué genera en ti que prefieres en lugar de conectarte personalmente con tus seres queridos, o contigo mismo? 
Si no puedes contestar estas preguntas o no tienes la respuesta clara, intenta cambiar la rutina, irte a dormir con el hábito de ver la tele o estar en redes, tener el celular en la mano esperando cada 2 minutos a desbloquearlo, este tipo de rutinas que te tienen exclavizado, ¡Cámbialas!, verás más tarde la respuesta y el resultado de esto y encontrarás esa recompensa” de la que estoy hablando. 
 
 
La rutina de la que habla el artículo es en la que te tienes que enfocar; Cambia la rutina a una que brinde la misma recompensa o una aún mejor, para que puedas así cambiar un mal hábito, o simplemente crear uno nuevo. (Charles Duhigg. The Power of Habit) 
Cuando tienes malos hábitos dejas de estar mentalmente comprometido e involucrado en lo que estás haciendo, pierdes poder sobre ti, porque has convertido esto en algo en lo que tu fuerza de voluntad ya ni si quiera aplica. 
 
 
 Las empresas organizacionales son una colección de hábitos, los llaman rutina. Creo que tal cual como una empresa, nuestro cerebro funciona de una manera organizacional y  empece este texto hablando de hacer listas y ordenar tus prioridades, lo cual creo es sumamente importante. 
En su libro Charles Duhigg dice: Willpower prepares people for life!  ¿How do you do this? the answer is: HABITS. 
El empoderamiento busca que las personas autogestionen sus necesidades, aumenta la fortaleza espiritual de los individuos, como bien dice la palabra misma, es estar en poder de dominarte a ti mismo. Esta autogestión se consigue creando hábitos que fortalezcan tu poder y asi tal cual generar empoderamiento sobre ti mismo.
Desde una perspectiva personal, la base del éxito es la constancia con paciencia y persistencia, sin aferrarnos al querer llevar una vida llena de reglas y de hábitos excepcionales, pero dejándonos llevar por estar presentes en conciencia en nuestras vidas, disfrutar cada momento y como explicaba anteriormente, crear esos hábitos cambiando de fondo la rutina, para así tener la recompensa que queremos, esa recompensa siempre nos va a llevar a las cosas más básicas y claves de la vida, la familia, paz, tranquilidad, amor. Valorar y creérnos las historias que estamos viviendo día a día, hacer nuestras propias historias fuera de las redes y pantallas, pero en la vida misma, la que es real, la que se siente y se vive a cada segundo, la que se saborea, la que se siente en el corazón. Esa que no necesita fotos ni retratos por que se archiva en el fondo de nuestro ser, siempre.  
 
Copyright Ⓒ 2021. Todos los derechos reservados. Collective Academy, S.A.P.I. de C.V.
crossmenu
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram