Laurence Endersen habla de lifelong learning en su libro: Pebbles of Perception: How a Few Good Choices Make All The Difference. Creo que merece estar en el estante de todos los buscadores de conocimiento del mundo.

“Podemos aprender sabiduría a través de tres métodos: Primer, por reflexión, que es la más noble; Segunda, por imitación, la más fácil; y tercero por experiencia, que es la más amarga."

— Confucius

“Cuando somos capitanes de nuestro propio barco, la vida puede ser un maravilloso viaje continuo de descubrimiento. Sin embargo, con frecuencia encasillamos nuestro aprendizaje y descubrimiento en bloques discretos que nos limitan. Están los años de la infancia, llenos de exploración y de conocer el mundo que nos rodea a nivel sensorial. Siguen los primeros años escolares, durante los cuales se nos presentan la lectura y la escritura. Los años de educación secundaria traen una variedad de materias básicas y algunas personas terminarán la parte formal de su educación con el aprendizaje a nivel universitario.”

Luego agregamos algo de experiencia laboral y alcanzamos un cierto nivel de competencia. Desde esta posición nos deslizamos bastante bien. Es como conducir. ¿Cuántos de nosotros estamos mejorando en la conducción? Todas esas horas detrás del volante no son una práctica deliberada. Si consideras que el producto del trabajador del conocimiento moderno son las decisiones, esta conducción sin mejorar debería preocuparte.

El Lifelong learning

Los incentivos para seguir un camino de lifelong learning no son muy evidentes.

“Al evaluar nuestra competencia en cualquier disciplina particular, podemos ubicar nuestro nivel de habilidad en algún lugar a lo largo de un continuo que va desde la ignorancia a la competencia conversacional, a la competencia operativa  y, finalmente, al dominio. Para la mayoría de nosotros, si alcanzamos la competencia operativa en nuestra área de carrera principal, estamos lo suficientemente felices. Podemos sobrevivir y no tenemos que gastar demasiada energía aprendiendo continuamente. Nos convertimos en lo que yo llamo estudiantes de línea plana. Para el aprendiz de línea plana, la curva de aprendizaje podría ser algo como esto:

lifelong learning

Y, sin embargo, Endersen sostiene que si seguimos un camino de lifelong learning, nuestro camino se asemeja más a esto:

lifelong learning

Incluso podría argumentar que el aprendizaje permanente lo coloca en un camino no lineal, pero lo dejaré para que lo pienses.

La pregunta de por qué no todo el mundo quiere convertirse en un aprendiz de por vida se mantiene.

“Puede reducirse a elecciones y prioridades. Es fácil ser atraído hacia el entretenimiento pasivo, que requiere menos de nosotros, en vez de una comprensión más enérgica y activa. La inconveniencia podría ser una excusa: "No tengo tiempo para el aprendizaje continuo porque estoy muy ocupado con la vida real". Pero ese pretexto no resiste un examen detenido, ya que las experiencias (junto con la reflexión) pueden ser las fuentes más ricas de investigación y descubrimiento.

¿Por qué no tomar una decisión consciente de aprender algo nuevo cada día? No importa cuán pequeño sea el aprendizaje diario, es significativo cuando se agrega a lo largo de una vida. Decidir temprano en la vida tener una mentalidad de lifelong learning desde temprano en la vida no solo es más interesante que la alternativa pasiva, sino que también es notablemente poderoso. Elegir el aprendizaje a lo largo de toda la vida es una de las pocas opciones buenas que pueden marcar una gran diferencia en nuestras vidas, lo que nos brinda una enorme ventaja cuando se practica durante un largo período de tiempo.”


Reflexión

El hombre ignorante no puede aprender de su propio error y el tonto no puede aprender de los errores de otros. Estas son las formas principales en que aprendemos: a través de nuestras propias experiencias y a través de las experiencias de otros.

“Si bien ambas vías tienen su lugar, no hay sustituto para el aprendizaje directo a través de la experiencia, que mejoramos a través de la reflexión. El proceso de reflexión profunda hace que nuestras experiencias sean más concretas y ayuda a recordar y comprender en el futuro. Reflexionando sobre lo que aprendimos, cómo nos sentimos, cómo nos comportamos y cómo se comportaron los demás, y qué intereses estaban en juego, instala el aprendizaje en nuestro cerebro y nos brinda una profundidad de contexto y relevancia que, de lo contrario, estaría ausente.”

Incluso si fuera deseable, que no lo es, simplemente no hay tiempo suficiente para aprender todo lo que necesitamos saber a través de la experiencia directa.


Leyendo

"Leer", escribe Endersen, "es la base del aprendizaje indirecto". Aprender a leer y encontrar tiempo para leer son dos de los cambios más fáciles y mejores que puedes hacer si deseas continuar con el aprendizaje de por vida.

“Muchos leen para entretenerse. Algunos buscan información. Muy pocos leen para entender. El libro de Adler (How To Read a Book) se ocupa de leer para comprender. Ser ampliamente leído no es lo mismo que ser bien leído. Cuanto más esfuerzo y habilidad pongamos en la lectura, mayor será nuestra comprensión.


La técnica Feynman para
lifelong learning

En cuanto a las pruebas de si realmente entendemos algo después de haberlo leído, existe una técnica poderosa y elegante llamada Técnica de Feynman.

Paso 1. Elige el tema o concepto que estás tratando de entender. Toma una hoja de papel en blanco y escribe el nombre del tema en la parte superior.

Paso 2. Supongamos que estás enseñando el tema a otra persona. Escribe una explicación clara del tema, como si estuvieras tratando de enseñarlo. Una gran manera de aprender es enseñar. Identifica lagunas en tu conocimiento rápidamente al tratar de explicar algo a otra persona en términos simples.

Paso 3. Si te quedas atascado, vuelve a las fuentes originales. Sigue regresando a ellas hasta que puedas explicar el concepto en su forma más básica.

Paso 4. Retrocede y simplifica tu lenguaje. El objetivo es utilizar tus propias palabras, no las palabras de las fuentes. El lenguaje demasiado elaborado es a menudo una señal segura de que no entiendes completamente el concepto. Usa un lenguaje simple y construye sobre eso con una analogía clara. Un ejemplo que me viene a la mente es la explicación de Warren Buffet del interés compuesto (es decir, el interés ganado sobre intereses), cuando lo comparó con una bola de nieve que acumula nieve a medida que rueda cuesta abajo.”


El lifelong learning es un mejor camino que el aprendizaje de línea plana.

“Saborea las experiencias como oportunidades para aprender. Reflexiona sobre tus experiencias. Aprende a leer para entender.  Prueba si realmente entiendes algo al demostrar que puedes enseñarlo en términos simples con una analogía clara.”

¿La mejor forma de hacer eso? Sigue los consejos de Einstein.



La tecnología educativa (también conocida como “EdTech”) se refiere a un área de la tecnología dedicada al desarrollo y aplicación de herramientas (incluidas software, hardware y procesos) enfocada a promover y mejorar la educación.

Dicho de otra forma, la tecnología educativa es el estudio y práctica ética de facilitar el aprendizaje y mejorar el desempeño al crear, usar y administrar procesos y recursos tecnológicos.

A pesar de que este campo en desarrollo puede sonar como un nicho especializado, su potencial e implicaciones pueden llegar muy lejos y afectar a un gran segmento de la población. En los siguientes párrafos te explicaremos cómo sacar el mejor provecho a los beneficios de la tecnología educativa.

Tecnología educativa para educadores e instituciones educativas

Caleb Clarke, educador y experto en tecnología educativa, resume la importancia como “Los geeks, no pueden enseñar, y los maestros no pueden geekear.” ¿Qué es lo que quería decir con esto?

Las grandes mentes de la tecnología encomendadas a crear los procesos enfocados en datos y aplicaciones que facilitan el aprendizaje pueden entender el  problema-solución-implementación; pero no pueden reemplazar a los educadores cuando se trata de diseminar conocimiento.

De la misma forma, los mejores educadores no están equipados o inclinados a usar la tecnología a su disposición para aplicarla en su disciplina. Te dirán que su trabajo del día a día ya es muy complicado como para pedirles que además se vuelvan expertos en tecnología.

Servicios como Alma y Engrade proveen una solución todo en uno para maestros y escuelas, demostrando lo lejos que puede llegar la tecnología educativa.

Si se desarrolla e implementa adecuadamente, la tecnología educativa tiene el potencial de ser algo que realmente cambie la industria para los educadores facilitando los procesos que más tiempo consumen (planear programas, calificar, crear reportes, etc.) y simplificar la comunicación; con implicaciones todavía más grandes para las instituciones educativas.

La Revista EdTech cita la capacidad de esta tecnología para proveer a las instituciones de “un entendimiento sumamente claro desde cualquier punto de referencia –progreso del estudiante, desempeño del presupuesto, status del alumnado– la lista de posibilidades y hallazgos son ilimitadas”

Por esta razón, el futuro de la educación depende en un diálogo recurrente entre los educadores, las instituciones educativas y los tecnólogos.

Tecnología educativa para diseñadores y tecnólogos

Para los tecnólogos profesionales esto significa que tienen que desarrollarse de forma continua en esta área que es capaz de escalar conforme los dispositivos y la tecnología multiplica los canales de entrega de información.

Esto no es poca cosa, ya que todos estos elementos se desarrollan al mismo tiempo o más rápido de lo que se pueden entender y aplicar en el campo de educación.

No es sorpresa que la velocidad de desarrollo de la tecnología educativa está dejando brechas sin atender. La encuesta de la Asociación de Software e Información reveló “un gran deseo para una mayor integración de tecnología –y más apoyo– en todos los niveles educativos”.

La encuesta, que incluye a 1,000 educadores, fue lanzada en Jjunio durante la Expo de la Sociedad Internacional de Tecnología Educativa e indicó que “el nivel de integración ideal de la tecnología es más alto que los niveles actuales”. La revista Tecnología Educativa resaltó varios hallazgos del reporte, incluyendo:

Estos hallazgos indican una necesidad de desarrollo tecnológico y profesional en cada nivel de la tecnología educativa y la presencia de oportunidades de carrera profesional únicas.

Tecnología educativa para personas buscando cambiar de carrera

Un empleo que sea al mismo tiempo muy rentable y permita cumplir un propósito de vida, es complejo. Estos dos elementos no siempre van de la mano (solo tienes que preguntarle a una maestra).

Sin embargo, el incremento en capital de riesgo en la tecnología educativa promete brindar precisamente esto.

Forbes recalca que, “Mientras los maestros en EE.UU. generalmente se topan con un sueldo de US$80,000 al año (si tienen maestría o doctorado), los emprendedores en educación han demostrado poder ganar mucho dinero haciendo el bien”.

Ya sea que estés pensando en cambiar de carrera o buscando acelerar la actual, la promesa de emprender en tecnología educativa tiene una promesa bastante atractiva. Es un área donde puedes desarrollar tus habilidades en tecnología y asegurarte por tener un gran impacto social.

Para todos los demás

Con el riesgo de sobre-evangelizar la importancia de la tecnología educativa, podemos decir que el correcto desarrollo de estas herramientas puede tener un impacto social futuro en todos los aspectos de la sociedad.

Las soluciones efectivas y accesibles para educación superior pueden empoderar a alumnos y maestros para enfocarse en aprender. Pueden hacer más con los recursos que tienen, mejorar la calidad educativa disponible para jóvenes alrededor del mundo y equiparlos mejor para el futuro.

Estos son nuestros arquitectos, ingenieros y doctores, los líderes sociales y políticos que están por venir. Asegurarnos que tienen los mejores recursos disponibles asegura un mejor futuro para todos, y para el planeta. La siguiente generación se enfrenta a un sin número de retos nuestro trabajo es asegurarnos que no tengan un desabasto de apoyo para superarlos.

Texto de Helena Lazaro

Logramos el primer lugar en el concurso de MIT’s SOLVE y ahora vamos por más.

Queridos amigos, familia, y comunidad,

Después de cuatro semanas de votaciones, WhatsApps, emails, shares en Facebook y menciones en los medios logramos el primer lugar en el MIT’s SOLVE Learn Refugee Challenge en votos con 1,744 — superando al segundo lugar por más de 200 votos.

Ahora solo falta la confirmación de los resultados por el comité de evaluación de MIT SOLVE.

Estamos infinitamente agradecidos con todos ustedes; especialmente con quienes tomaron la iniciativa de recopilar votos y correos.

¿Qué “ganamos”?

  1. Darnos cuenta que los migrantes regresando a México es una causa que nos puede unir como comunidad — amigos, familias, universidades, asociaciones civiles, empresas, gobiernos, emprendedores, fondos de inversión, etc.
    Aunque suena simple, esto tiene implicaciones muy poderosas ya que será el mayor influx de talento altamente capaz para nuestro país en los próximos años (el impacto en el PIB de Estados Unidos se estima en -3%, convirtiéndose en una ganancia para México).
  2. Cuando nos confirme el comité de evaluación de MIT — $10,000 USD para el piloto de la iniciativa y para demostrar que podemos ejecutar el plan que co-creamos con las diferentes organizaciones involucradas.

¿Qué sigue?

El próximo martes 7 de marzo estaremos presentando nuestro proyecto en la Asamblea General de las Naciones Unidas ante el panel de jurado de MIT SOLVE y UN.

Lanzar las primeras dos fases del proyecto — Identificar y conectar con los migrantes en Estados Unidos y en México.

¿Cómo nos pueden ayudar?

Nuestro siguiente objetivo es crear la comunidad de Mexicanos en riesgo de ser deportados, o ya lo hayan sido — particularmente candidatos y recipientes DACA.

El propósito de esta comunidad es vincular con oportunidades de empleo y emprendimiento en México, así como brindar apoyo mutuo en casos de emergencia.

Nos pueden ayudar vinculándonos con organizaciones que

Si conocen a alguna persona que trabaje en ese tipo de organizaciones por favor de enviarnos un correo a contacto@newpreneurs.com e invitarlos a conocer más de la iniciativa en www.newpreneurs.com.

Agradecimientos especiales

A toda las Familias Assad y Barraza; Dorothy Canavati, Tuto, María Elena, Dorothy, Mónica, Magaly, Jesús, Mony, Lorraine, Vicky — et al.

A Elena Mariscal, su familia y amigos. En especial a Susana Sáenz por prestarnos su espacio en El Financiero-Bloomberg para platicar de nuestra iniciativa.

A nuestros amigos que son parte de nuestra familia extendida — Razapalooza, Georgia Tech, GCL, StartingBloc, HBS, etc.

Al equipo y la comunidad de Collective Academy, Centraal, Google for Entrepreneurs, Global Shapers CDMX, Innovación Social México, Latino Small Business Owners.

A los alumnos y mentores de la Generación Fundadora, Alpha y Beta de nuestro Master en Negocios y Tecnología.


Seguimos trabajando desde nuestra trinchera por un México mejor para los que vivimos dentro y fuera del país y esperamos seguir contando con su apoyo.

¡Muchísimas gracias por su ayuda!

Pato Bichara, HJ Barraza y el equipo de “Talento en Movimiento”

We’ve been invited to pitch our program with MIT’s Solve at the United Nations. The event will be on March 7th, 2017.

Watch the update on video, by Pato Bichara, from Collective Academy.

Your support is crucial for the success of the implementation with the help of MIT and United Nations. Please visit MIT’s website and support us by pressing Vote on the blue Botton in your right side.

Vote here: https://goo.gl/jz3ih5

Again. Thank you so much for being part of the extended team being this solution, and for supporting the wellbeing being and prosper of thousands of, returnees, migrants & refugees.

II. Kickoff

Besides pitching at the UN, we are kicking off the program.

Our first step is to build the first two components of our program: Identify and Connect returnees both in the US and in México. This are the two main goals. If you think you can support them, or know someone that might be interested in collaborating, please reply this email so we can start a conversation;

Identify

We will start collaborating with different organizations that already have a line of communication with returnees and DACAs: consulates, supportive universities such as the “City University of New York” and non-profits like “Dream in México” and “United We Dream”.

Connect

Start building a community for both digital and face-to-face meet ups. This will take a while, specially the technology aspect of it. The face-to-face meetings will be held in Centraal.

Best from the entire Team at Centraal, Google for Entrepreneurs and Collective Academy.

hj barraza

Cómo crear prosperidad a través del emprendimiento con migrantes, refugiados y desplazados

La semana del 9 de enero estuvimos trabajando junto con los equipo de Centraal, Google for Entrepreneurs y Nomad Republic en un design sprint para el programa con Google for Entrepreneurs Inclusion Initiative.
Quiero compartir con ustedes la primera actualización del proyecto, pueden ver los detalles en este video (7:31 min).

Pueden ver resumen de cada día en las ligas al final de este mensaje.

El programa en resumen

Creamos un programa para diseñar un ecosistema que promueva el bienestar y la prosperidad a través de la generación de empleo, gracias al emprendimiento de baja tecnología. Para lograrlo, el programa usa seis componentes que pueden ser adaptados a cualquier región para replicarse y escalar. Estos componentes son:

  1. Identificar: Migrantes en retorno con el apoyo de consulados, universidades y ONGs.
  2. Conectar: Creando comunidades digitales y presenciales en las ciudades de concentración y una bolsa de trabajo especializada en las fortalezas de nuestros migrantes.
  3. Entrenar: A los miembros de nuestra comunidad en emprendimiento de baja tecnología. El entrenamiento se lleva a cabo con un programa de incubación y un toolkit (físico) con todo el material de aprendizaje y validación de negocios.
    — Esto es básicamente tomar el contenido que enseñamos en profesional y maestría acerca de negocios y emprendimiento que damos en Ibero y Collective Academy para democratizar el acceso a los mentores y el conocimiento.
  4. Fondear: Preparando las empresas creadas para recibir inversión de inversionistas ángeles, aceleradoras y fondos de capital privado.
  5. Política Pública: Sumándonos a los esfuerzos de política pública que las distintas organizaciones involucradas han estado desarrollando con el Senado de la República.
  6. Celebrar: Todas las historias de éxito, momentos de alegría y el camino hacia el bienestar de nuestra comunidad, desde que inician su viaje hasta que obtienen bienestar en México. A través de un canal de comunicación digital con el contenido en texto, audio y video.

De parte de todo el equipo, les agradecemos todo el apoyo que han brindado al proyecto desde sus inicios y esperamos contar con su consejo y ayuda para seguir avanzando en esta gran oportunidad.
Ante la incertidumbre que se vive hoy en los Estados Unidos este tema tomará más relevancia. Hoy los Dreamers nos necesitan más que nunca y seguiremos trabajando para asegurarles un mejor futuro en México.

Resumen del Sprint


hj barraza

Desde apps hasta centros comerciales, descubre cómo estas ideas encuentran nuevas formas de generar innovación educativa.

Autism Glass: Enseña a los niños autistas a reconocer emociones.


En México el trastorno del espectro autista (TEA) infantil comprende cerca del 1% de la población. Estos millones de niños con TEA suelen tener problemas para identificar y empatizar con emociones o con las interacciones sociales. Esto puede ser tratable y las personas con autismo pueden obtener un mejor entendimiento con la ayuda de terapia conductual. Lamentablemente esto puede llevar mucho tiempo y sobre todo es costoso.
Por eso varios investigadores de la Universidad de Stanford crearon Autism Glass. Para lograrlo hackearon Google Glass, Machine Learning, y los combinan en tiempo real con los indicadores de expresiones faciales para ayudar a personas con TEA a reconocer las emociones de otros.

Para usarlo solo se necesita un Google Glass, que incorpora una cámara frontal. Con esto, el sistema usa algoritmos de aprendizaje automático e inteligencia artificial para entender las expresiones faciales de las personas con las que interactúa. Esto provee de información en tiempo real a quien porta el Google Glass para ayudar a entender mejor la interacción.
Hasta ahora, la investigación ha logrado lanzar 40 pruebas piloto con distintas personas. Y los desarrolladores están buscando participantes de edad entre 6–16 años.
¿Si el aprendizaje automático (Machine Learning) puede ayudar a aprender emociones a gente con el trastorno del espectro autista, qué otra cosa puede ayudarnos a aprender de forma más efectiva?

StudentConnect vincula estudiantes de carrera con Mentores

Este app encuentra quien tienen intereses y ambiciones similares a las de un estudiante para que pueda recibir una mejor guía para elegir carrera y la universidad.

Elegir la carrera profesional correcta, en la universidad y ciudad correctas puede parecer una tarea titánica. Hay proyectos — como ScholarMather — que ayudan a los estudiantes a entender mejor sus opciones en base a su contexto único, sobre todo financiero.
StudentConnect quiere ayudar a resolver el mismo reto con un ángulo distinto: vincular a los estudiantes con personas que tienen una carrera profesional, intereses y ambiciones similares para que puedan recibir una mejor guía sobre qué universidad y carrera elegir.

El proceso inicia cuando un estudiante crea una cuenta, detallando a qué escuelas y opciones del programa está aplicando. Después, StudentConnect los liga con un mentor a fin que éste esté actualmente estudiando en esa universidad.
La nueva dupla puede vincularse a través de una plataforma segura para tener una videollamada de 30 minutos, en la cual el estudiante puede preguntar lo que desee sobre la escuela, los cursos, proceso de admisión, etc. Cada sesión cuesta 25 dólares e incluye una ventana de 48 horas para intercambiar mensajes o dar seguimiento a las preguntas.
StudentConnect ya cuenta con 200 mentores en más de 50 universidades.

GotIt! Una app que permite a los niños conectar con tutores.

Por un dólar, GotIt! conecta a tutores calificados con los niños que necesitan de su ayuda para las tareas.

Algunos padres de familia pueden ayudar a sus niños con las tareas más difíciles, pero para aquellos que no pueden ayudarles, o pagar por sesiones privadas, es complicado llenar esa brecha de conocimiento.
GotIt! es una app que conecta a estudiantes con tutores calificados en matemáticas y ciencias para que les puedan ayudar con retos puntuales por sólo $1.

Cuando un estudiante tiene un problema, puede enviar su reto o ejercicio desde la aplicación tomando una fotografía. Una red de expertos en el tema hacen su oferta de precio (usualmente menos de un dólar) para ayudar a responder. Después el alumno acepta la propuesta y se conecta con el tutor para una sesión uno-a-uno de 10 minutos.
Todos los tutores son filtrados y certificados para asegurar que están capacitados para proveer un buen servicio. Got It! actualmente ofrece ayuda con matemáticas y ciencia, pero planea expandir a otros temas pronto.

Zowoo Una tienda que enseña carpintería

Esta tienda en el centro comercial Joy City de Shanghai ofrece clases de carpintería.

Hay muchas habilidades y técnicas artesanales que están en riesgo de desaparecer porque el número de gente que las aprende está decreciendo. Para rescatarlo algunas personas están implementando modelos de negocio de suscripción que les han permitido mantener viva la tradición y sostener a los artesanos. Como MikMaid, una marca de helados artesanales (de verdad, no hipsteradas).
Zowoo (“hacer objetos” en Mandarín) está probando otro tipo de modelo de negocio para mantener viva la técnica de carpintería tradicional china. Esta tienda permite a sus clientes ver una colección de objetos hechos a mano usando distintos tipo de madera. Y para aquellos que quieren una experiencia aún más personal, les permite tomar clases de carpintería en el mismo local, para que puedan crear sus propios objetos.

En las clases de principiantes, las personas aprenden cómo hacer objetos pequeños como palillos para comer, brazaletes y lámparas. Cuando alcanzan un nivel más avanzado, se les enseña cómo hacer objetos más complejos como bancos, mesas y juguetes. El costo de cada clase va de $19 a $200 dólares, dependiendo de la complejidad del objeto a crear. Y claro, los estudiantes pueden quedarse con sus creaciones.
Este es un gran ejemplo de cómo podemos reinventar los espacios públicos para convertirlos en espacios de aprendizaje.
Puedes ver las creaciones de los estudiantes en instagram.com/zowoo

Hi-5: Un programa de TV Educativo, transformado en kinder.

En Australia los niños crecen viendo un programa educativo llamado Hi-5. El programa decidió generar crecimiento dando un giro interesante: un kinder en Singapore.

Singapur es uno de los países con una cultura de innovación en educación más fuertes del mundo. Un país, donde la tecnología juega un papel esencial cuando se trata de crear mejores formas de enseñar a todos niveles.
Por eso es tan interesante una de las mejores innovaciones de este año: Un programa de TV que decide abrir un kinder/pre-escolar para llevar las mejores lecciones de enseñar de forma remota a un formato presencial.
El contenido del programa está enfocado en estimulación temprana en niños de 18 meses a 6 años. Diseñado en base al original programa australiano de TV que llega a más de 10 millones de niños en todo el mundo. Este nuevo pre-escolar promueve el aprendizaje a través del descubrimiento, multimedia, historias y canciones, usando Inglés y Mandarín.
¿Si un programa de TV puede cambiar de industria para mejorar el impacto social a través de un nuevo modelo de negocios, qué otro modelo de educación puede migrar de formato para satisfacer un vacío en el mercado de eduación?

Peergrade: un sistema para que estudiantes se evalúen entre ellos mismos.

Con Peergrade, los maestros pueden implementar y administrar programas de calificación y evaluación entre alumnos para que puedan invertir más tiempo en enseñar.

La mayor parte del tiempo de los maestros y sus asistentes se va en calificar y evaluar a los alumnos y sus tareas. Esto limita tanto la cantidad de retroalimentación individual o grupal que pueden ofrecer a sus alumnos, como la calidad de enseñanza en general.
Una posible solución a este error de diseño es implementar programas de evaluación par-a-par (peer-to-peer). Esto no sólo regresa tiempo a los maestros, sino ayuda a que los estudiantes puedan aprender más al evaluar el trabajo de sus compañeros.
El reto de este tipo de programas es asegurarse de que todos se están beneficiando de forma justa y honorable. Aquí es donde Peergrade ayuda a resolver el problema — habilitando que los maestros implementen un programa de evaluación par-a-par con la tranquilidad de saber que el trabajo estará bien evaluado y los alumnos se beneficiarán.

Todo empieza cuando una escuela, o incluso una clase, se registran para usar la plataforma digital de Peergrade. Después un maestro crea los perfiles de cada estudiante y les asigna una nueva tarea.
A cada alumno se le asigna alguno de sus compañeros para cualificar. Los elementos a calificar pueden ser procesados en cualquier formato y los estudiantes brindan toda la evaluación en línea.
El sistema está diseñado para asegurarse de que todos los alumnos reciben una calificación justa, e incluye detección de plagio y evaluaciones ajustables, que permite saber si una evaluación es objetiva o no.
Los maestros también pueden enviar su propia retroalimentación, asignar auto-evaluaciones de forma individual o grupal.
De esta forma los estudiantes toman más control sobre su proceso de aprendizaje, permitiendo que el maestro sea un facilitador de conocimiento más efectivo.

Osmo Coding enseña a los niños como programar con “Legos”

<iframe src="https://medium.com/media/0fe36b8a1ecf1b743e0d98f01126b857" frameborder=0></iframe>
Usando una combinación de bloques físicos y apps, Osmo Coding enseña a los niños a programar desde los 5 años.
La mejor forma de hacer que los niños se interesen en aprender, es hacerlo divertido. Osmo Coding tomó este principio para ayudar a los niños a aprender a programar. Para hacerlo usan unos bloques físicos “Lipo ego” y un app de iOS, que se combinan para crear una experiencia de aprendizaje física y digital.
Es muy sencillo usarlos, solo tienes que tomar los bloques y ponerlos frente a tu iThingy (ipad, iphone, ipod). El dispositivo usa la cámara para funcionar como un “espejo” de las piezas.
Después solo tienes que elegir el juego con el que quieres aprender. Osmo Coding tiene un juego de plataforma (como mario bros), cuyo personaje principal es Awbie, que ama las fresas. El objetivo es acomodar los bloques físicos para dar instrucciones a Awbie de cómo moverse a través de un tablero para lograr llegar hasta sus preciadas fresas.

Al tomar inspiración en Lego, Osmo promueve en los niños una cultura de experimentación y aprendizaje, habilidades, que son sumamente valiosas para los niños en esa edad. El kit básico de Osmo cuesta $79 dólares, y cada adición $49.
Así Osmo se une al grupo de empresas como AR Music Kit y Yibu que están apoyando al aprendizaje al convertirlo en una actividad lúdica.
Estas fueron las mejores Innovaciones Educativas que encontramos este mes. Si sabes de alguna otra, compártela a conocimiento@collective.academy en responde con tu propia historia.

Copyright Ⓒ 2021. Todos los derechos reservados. Collective Academy, S.A.P.I. de C.V.
crossmenu
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram