Cuando pensamos en la inteligencia artificial, normalmente se nos viene a la mente un mundo lleno de robots y un escenario en el que nos hacemos dependientes del uso de esta tecnología, pero la realidad es que en el mundo moderno interactuamos con la inteligencia artificial todos los días.
La comunicación con Siri/Alexa y el optimizador de rutas de Google Maps son ejemplos de tecnologías que usamos sin darnos cuenta de que están recopilando información de nuestro comportamiento para poder adaptarse mejor a nuestros hábitos. A veces es difícil de conceptualizar las variedades de AI, pero hay muchos expertos dedicando su máximo esfuerzo para poder aplicar esta tecnología en la vida cotidiana.
Para poder diferenciar los diferentes tipos de inteligencia artificial, Stuart Russell y Peter Norvig (Director de Investigación en Google) los separan en estas cuatro categorías:
1. Sistemas que piensan como humanos.-
Sistemas computacionales que tratan de emular el pensamiento humano, inteligencia para la toma de decisiones y la resolución de problemas. Sistemas que reaccionan a un conjunto de instrucciones.
2. Sistemas que actúan como humanos.-
Sistemas computacionales que tratan de simular el comportamiento humano, como por ejemplo la robótica. Esta inteligencia artificial se usa para realizar tareas que las computadoras pueden hacer en vez de los humanos y con menos; como el riesgo con el manejo de químicos o el desgaste con el manejo de materiales muy pesados.
3. Sistemas que piensan racionalmente.-
Sistemas computacionales que simulan el pensamiento lógico racional del ser humano. Sistemas pensantes que son capaces de analizar la situación para poder razonar, tomar decisiones y actuar.
4. Sistemas que actúan racionalmente (idealmente).-
Sistemas computacionales que pueden pensar lógicamente como el ser humano, pero también tienen la capacidad de actuar y simular el comportamiento humano, para después aprender de su experiencia. Sistemas capaces de analizar una gran cantidad de información. La versión ideal de la inteligencia artificial.
El gran diferenciador entre el primer tipo de inteligencia y el segundo, es que un sistema piensa, y el otro sistema toma acción.
El gran diferenciador entre los primeros y los últimos es que los primeros están limitados al pensamiento y acciones de los humanos, y los segundos nos sobre pasan.
Las primeras dos categorías = Tecnología que tenemos actualmente
Las ultimas dos categorías = Tecnología que tendrémos en el futuro
Para darle más contexto a los diferentes tipos de inteligencia artificial les daré mi definición para cada una de ellas:
1. Maquinas reactivas
La forma más básica de la inteligencia artificial, como ejemplo en un juego de ajedrez digital puedes escoger jugar contra una computadora. Al momento de programar el juego se anotaron todos los posibles escenarios y dependiendo de la dificultad seleccionada la computadora se puede ajustar al juego. Esta inteligencia artificial lo que hace es observar y reaccionar ante el movimiento del contrincante. Estas maquinas solo tienen la lista de instrucciones que se les fue dado, y no tienen la capacidad de pensar por si solas.
2. Maquinas con memoria limitada
El segundo nivel de inteligencia artificial; estas son máquinas a las que se le dio una lista de instrucciones, pero adicionalmente se le dio la capacidad de observar e interpretar información, dándole cierto nivel de inteligencia al robot. Esta capacidad de observar e interpretar es similar a la de un humano usuario del sistema. En el caso de los carros autónomos, la maquina puede observar cómo se están moviendo otros carros e interpreta esa información para poder tomar mejores decisiones. También puede identificar las líneas que separan los carriles y los semáforos para poder adaptarse a las necesidades de cada situación.
3. Teoría de la mente
Tecnología muy avanzada en la que la inteligencia artificial será capaz de ver e interpretar las cosas y personas a sus alrededores. Un robot capaz de reconocer caras, identificar emociones y aprender de su experiencia para poder predecir cómo va a actuar la persona o el ecosistema basado en la información que ha recopilado.
4. Inteligencia auto-consciente
El máximo nivel de inteligencia artificial, maquinas conscientes que pueden interpretar información, tomar decisiones y aprender de ellas. Aun no se ha desarrollado una inteligencia artificial auto-consciente, pero podría transformar como usamos la tecnología.
Por ejemplo, en la industria manufacturera tenemos sistemas para identificar cuando hay una irregularidad o un defecto, pero seguimos dependiendo del humano para diagnosticar el porqué del error y entrar a reparar la maquinaria. Un robot auto-consciente podría identificar el error, tomar la decisión y encontrar la manera de que ese error no vuelva a suceder. La versión ideal de mejora continua.
El concepto de la inteligencia artificial es una caverna que muy pocos han explorado, pero hay muchos otros ejemplos en los que interactuamos con la inteligencia artificial. En el 2015 la aplicación más popular para escuchar música Spotify implemento el uso de inteligencia artificial para tomar en cuenta la música que has escuchado recientemente para poder personalizar una lista de música relacionando canciones que han escuchado recientemente otros usuarios de la misma aplicación.
La inteligencia artificial tiene y tendrá un enorme impacto en nuestras vidas, ya sea en nuestros celulares, la televisión, la computadora o en nuestros trabajos. Tenemos que enfocar el desarrollo tecnológico a las necesidades de las sociedades. Lo que necesitamos es Inteligencia Humana Artificial (IAH); tecnología para mejorar las condiciones de vida al rededor del mundo. Las Naciones Unidas tienen mucha esperanza para la aplicación de esta tecnología en el area de medicina, agricultura y comunicación. Si quieres conocer más de su análisis dejo una liga en las referencias.
Referencias:
Arend Hintze. (2016). Understanding the four types of AI, from reactive robots to self-aware beings. Junio 22, 2018, de Michigan State University
Milica Begovic. (2018). Hablemos de Inteligencia Artificial. Junio 22, 2018, de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sitio web: http://www.undp.org/content/undp/es/home/blog/2018/let_s-talk-about-artificial-intelligence.html