Así es como conocí a Pepe y Toño, dos personas jóvenes que querían cambiar a México por medio del emprendimiento. Era un jueves por la noche y yo había decidido ir a un bar mala muerte a sacar mis penas porque me encontraba despechado.
A verdad…. La verdad es que no conozco a Pepe y Toño pero si a un Andrei, una Yohanna, una Ana, Miguel, Luis, Emilio y muchos nombres más me vienen a la cabeza cuando pienso en emprendimiento y más ahora que me encuentro estudiando un MBT en Collective Academy. Y lo que más les admiro a todos, son las ganas de emprender y el efecto que todos están causando en las demás personas, bueno esta bien, estamos.
Si algo hemos aprendido de los emprendedores es que son personas soñadoras que logran impactar a los demás.¿Nunca han conocido a una persona energética que "empapa" con esa energía a los que los rodean, y además de todo resulta ser un “crack” en los negocios con su Startup en algo como celdas solares o mesas de boda online o nuevos modelos educativos en México?.
Ahora más que nunca tengo empatía con todos ellos, los soñadores, porque me ha tocado vivir su impacto en cuanto a conocimientos y experiencias.Y las mejores experiencias, es más certezas, que vivimos los emprendedores son las dificultades, la incertidumbre, lo complejo y lo problemático pero todo vale la pena mientras se logre impactar o dejar una pequeña huella de mejoría para los próximos emprendedores. Esto es lo mejor sobre los emprendedores, son gente dispuesta a compartir su conocimiento con las próximas generaciones que están surgiendo.
Los emprendedores de alto impacto son personas que mejoran la calidad de vida de su equipo, son aquellos que rompen con los modelos tradicionales de negocios por un hartazgo que llevan dentro y un deseo unido con una causa.
Sin embargo nunca es suficiente el número de emprendedores, y afortunadamente en México los “procesos” se están volviendo menos complejos y más amigables para estos.
A continuación me gustaría dejarles 10 datos curiosos del emprendimiento en nuestro país que obtuve de un artículo de Medium, el cuál les comparto en la bibliografía.
Hoy en día se necesita de más emprendedores para lograr un crecimiento respecto a este ámbito en México, para lograr aumentar el 1% del PIB por ejemplo se requiere exactamente contar con 273,000 microempresas según Endeavor o 105 empresas de alto impacto.
Por lo tanto me gustaría invitarlos a que nos reflexionemos ¿en qué momento decidimos dejarnos impactar por el modelo “normal” de crecer en una empresa multinacional para escalar y escalar sobre nuestra propia miseria? Sigamos siendo millennials soñadores hippies hipsters haters que buscamos marcas con sentido de vida, viajes de impacto en lugar de un fondo de ahorro, dejar huella aunque nos cueste trabajo llegar a fin de mes con el sueldo exacto.
Como dijo Alexander Supertramp en la película “Into the wild”, “Happiness only good when shared”; me gustaría que comenzáramos a ver el conocimiento de la siguiente forma: “Knowledge only good when shared”.
#ImaginemosCosasChingonas