Países europeos, líderes en naciones industrializadas como son Holanda, Dinamarca, Noruega, Alemania y otros comparten un estilo de vida interesante para nosotros los latinos: Balance entre vida laboral y personal. Donde estas naciones fomentan el trabajar de 29 a 40 horas por semana. Dicha ideología capta la atención del empresario mexicano Carlos Slim, conocido por ser el hombre más rico de México, país en el que busca replicar el modelo de trabajo.
Francia es un otro de los países que adopto esta interesante metodología de trabajo. El 10 de Junio del año 1998 fue aprobada la ley para trabajar 35 horas por semana por el Parlamento Francés. Ofreciendo tanto a trabajadores como empresarios beneficios para ambos como serian aumentos y creación de nuevos puestos de trabajo, mejorar la calidad de vida, nuevas regulaciones y fijando un salario mínimo garantizado. Todo pintaba bien, las expectativas que proyectó el gobierno en creación de empleos se elevaba de los 600,000 a 900,000, pero solo los trabajos que se generaron fueron 315,000.
Lamentablemente esta creación de nuevos empleos no se es reflejada de manera exitosa en los listados de países europeos con más desempleos, donde Francia aparece en 7mo lugar por debajo de Croacia. Sin embargo es importante resaltar que la productividad laboral es alta, donde los franceses generan 45.60 € por hora, teniendo por debajo a Alemania con un 42.80 € y el Reino Unido con 39.20 € por hora. Reflejando que parte de la población en Francia es desempleada y esto afecta las estadísticas del país pero resaltemos que las personas que trabajan están haciendo esto de manera impecable.
Otro punto que surge bajo la ley de 35 horas es el RTT = Réduction du Temps de Travail. Siendo una compensación para personas que trabajan mas de las 35 horas legales por semana. Estos tienen que ser fijados desde un contrato, significando un ingreso extra para los empleados.
Empresas de la Republica Francesa comentan que esta ley eleva los costos por hora y ata de manos a las compañías al momento de competir en mercados internacionales. La ley marca un aumento del 10% al 50% extra por hora si las empresas quieres que sus trabajadores trabajen mas de 35 horas por semana, negándoles el derecho de negociar jornadas más largas y jornada con personal más económico.
Para aterrizar la idea de las 35 horas aplicadas en México, anexo una comparativa de horas entre México y Francia.
La comparativa es importante, la reducción de horas se ve reflejada en 25 días off extras por año, ¿pero esta ley podría ser ejercida en México? para empresas que buscan mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y cuentan con una buena cultura laboral considero que el impacto sería positivo y un cambio tangible, lamentablemente nos limitaríamos a grandes y pocas empresas en las Ciudades principales del país, donde en provincias estas leyes tardarían en llegar unos cuantos años dada la falta de compromiso con los empleos y la falta de identidad con sus empresas, volviéndolo un circulo vicioso donde el empleador no confía al 100% en su empleado.
Fuentes: http://bit.ly/2rbv3xo / http://bit.ly/2rbYQVI / http://bit.ly/2HJ8rKE / http://bit.ly/2HDp0vQ / http://bit.ly/2Ktbicv