Por los últimos 50 años, Walmart ha sido un nombre conocido por la mayoría de los estadounidenses, mexicanos y demás ciudadanos de los 28 paises[1] en los que tiene operaciones.

En Walmart, han logrado un nivel de crecimiento súper agresivo a lo largo de su historia gracias a la sinergia que han logrado entre sus negociaciones con proveedores y capacidad logística instalada.

La aparición de un negocio de esta índole, llegó a romper  con los estándares de la industria que estaba acostumbrada al comercio local.
Este esquema trajo muchas cosas buenas para la sociedad.
Por un lado, concentró los productos necesarios en un solo lugar, gracias a las eficiencias y el volumen logró precios por debajo de lo acostumbrado y aseguró la calidad de los productos.  Las ubicaciones en que se decidió poner las diferentes tiendas, agregó valor a las propiedades aledañas. Al concentrar gran variedad de productos, estas tiendas ayudaron a llevar tráfico a diferentes centros comerciales y ayudaron a crecer la economía. Los únicos a los que no les favoreció la entrada de este negocio fue a la competencia directa tuvo que adaptarse y volverse mucho más eficiente o desaparecer.  

La disponibilidad de productos tiene también su lado negativo. Al consumir mayor cantidad de alimentos y mayor nivel de procesamiento, el índice de obesidad creció. De igual forma, un efecto negativo de la aparición de esta cadena es que hubo muchas personas que al ser competencia directa, se quedaron sin el patrimonio que habían construido a lo largo de su vida y tuvieron que cerrar sus tiendas.

El dicho popular “gran poder conlleva gran responsabilidad”[2] que ha ido complementándose a través del tiempo ya que aparece desde la Biblia, y lo usan (con algunas variaciones pero sin perder el fondo) personajes importantes de la historia mundial, Voltaire en el periodo de Ilustración Francés, presidentes Británicos y Estadounidenses como Churchill y Roosevelt, e incluso lo menciona el “Tío Ben”  en las historietas de Spiderman, se ve ejemplificado en esta empresa. Al ser un gigante en su industria, Walmart sirve como referente para el pago de salarios mínimos y buenas prácticas en las demás empresas de retail.

Así como en Starbucks[3], una de las buenas prácticas que hay dentro de Walmart es la de aprendizaje continuo para sus empleados. Concuerdo en que la mejor opción siempre es entrenar a los empleados aunque se vayan que no entrenarlos y que se queden. Pero desde mi punto de vista le estrategia ganadora es como lo plasma Richard Branson magnate de negocios inglés y CEO de Virgin, “ Entrénalos lo suficientemente bien para que se puedan ir, pero trátalos aún mejor para que no quieran irse.”[4]

Es muy interesante la tendencia que han adoptado las empresas de tecnología en Silicon Valley como Google, Skype y Facebook entre otros, en que tienen prestaciones y oficinas que tienen resueltos los temas ajenos al trabajo (comida, lavandería, ejercicio) para quitarle preocupaciones a los empleados y obtener una eficiencia mayor de ellos.

Entrando más a fondo al tema de los salarios mínimos es importante tratar de subir los sueldos constantemente, ya que aunque es normal que la brecha económica siempre sea mayor pues el que “vive al día” o ni siquiera le alcanza para vivir, no puede ahorrar nada. Antagónicamente, aquél al que le sobra aunque sea un poco, puede invertirlo logrando cada vez tener más.
 Bajo esta línea de pensamiento, es muy importante estar atentos a este fenómeno y no permitir que exista un descontento social concentrado y atribuido a el primer decil de la sociedad ya que esto es lo que genera Revoluciones y cambios radicales poco pacíficos en las sociedades.

Dentro de las “responsabilidades que adquiere” Walmart, también entra la de hacer algo para reducir su huella de carbono[5] buscando que los demás lo imiten. Hace unos años, Walmart empezó con la instalación de paneles solares en sus diferentes tiendas para operando con energías limpias, ha logrado bajar costos y por lo tanto aumentado rentabilidad en 9% por pie cuadrado en estas tiendas. Es interesante como Target (competencia directa), siguió el ejemplo y actualmente produce 11 veces más de energía limpia (5MW contra 56MW).
Como se establece año con año en el Foro Económico Mundial en Davos[6] y en otras cumbres, que existan estos esfuerzos es algo que nos conviene a todos; reducir emisiones de gases invernadero es una prioridad mundial.

Esta estrategia me parece buenísima excepto por la presión que ejerce el grupo Walmart sobre sus proveedores. En el caso de los paneles solares, la inversión en paneles fue 100% del grupo de paneles. Walmart también se caracteriza por buscar un precio 30% menor de los productos y servicios, con la mayor cantidad de días de crédito y no siempre pagando a tiempo. Esto acaba ahorcando a los proveedores y obligándolos a subir sus eficiencias pero también subiendo sus costos al tener que pedir préstamos continuamente para poder saldar sus deudas.

En los últimos años, Walmart ha intentado seguir la tendencia del comercio electrónico. Como a la mayoría de las tiendas de retail tradicional, esta transición no ha sido tan fácil como pensaban. Para poder entender mejor la estrategia del canal y para ayudarlos a dar este brinco, compraron la empresa jet.com que se dedica completamente al comercio electrónico para ayudarlos a lograr completar esta transición antes que sus competidores. Están completamente conscientes que “para competir contra Amazon ni el jugador más grande de retail puede ir solo” y creen que esta alianza estratégica los deja en una mucho mejor posición.

En conclusión, a pesar de haber sacado del mercado a la mayoría de las microempresas locales, haciendo un balance general, socialmente nos benefician empresas como Walmart que logran acercar los productos a la gente, satisfaciendo la mayoría de nuestras necesidades, incrementando los estándares de calidad a un mejor precio y con mayor disponibilidad.

Walmart ha sabido como aprovechar su capacidad instalada para irse expandiendo alrededor del mundo, entendieron que el mercado buscaba una tienda que en una parada pudiera satisfacer todas sus necesidades de compra y lograron hacer un algoritmo lo suficientemente robusto para siempre lograr hacer ventas adicionales. Con esto han logrado posicionarse en la mente de las personas como una empresa líder en el mercado de los supermercados y son una de las empresas más seguras y con crecimiento más constante del momento.


[1] https://www.quora.com/Which-countries-does-Walmart-have-stores-in

[2] https://quoteinvestigator.com/2015/07/23/great-power/

[3] Charles Duhigg, The Power Of Habit: Why We Do What We Do In Life And Business

[4] https://www.jlt.co.uk/blog/what-if-we-train-them-and-they-leave-what-if-we-dont-and-they-stay/

[5] https://es.wikipedia.org/wiki/Huella_de_carbono

[6] https://es.wikipedia.org/wiki/Foro_Econ%C3%B3mico_Mundial